|
||||
|
||||
Política y economía[Top]
http://gain.fas.usda.gov/Recent%20GAIN%20Publications/Biofuels%20Annual_Kuala%20Lumpur_Malaysia_7-16-2010.pdfhttp://www.thebioenergysite.com/articles/725/malaysian-biofuels-annual-report-2010 La Red de Información Agrícola Global (GAIN) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha publicado recientemente su Informe de biocombustibles 2010 correspondiente a Malasia. El informe presenta, entre otras, las siguientes conclusiones: (1) el Gobierno de Malasia desea desarrollar su «nicho de mercado en la biotecnología del aceite de palma» con el fin de explotar comercialmente los avances tecnológicos realizados en este terreno. Las actividades de investigación y desarrollo en este campo han sido llevadas a cabo por el Consejo Malayo del Aceite de Palma (MPOB), que ya ha realizado toda una serie de avances biotecnológicos y éxitos en el desarrollo de productos de aceite de palma y biocombustibles de aceite de palma. Uno de ellos es el desarrollo de un «biodiésel de aceite de palma de bajo punto de fluidez». (2) Malasia ha expresado su preocupación por la Directiva de la Unión Europea que establece criterios de sostenibilidad para los biocombustibles. La Directiva europea establece que el material biocombustible debe reducir un 35 % las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en noviembre de 2010. El aceite de palma, según considera la UE, tiene un «valor predeterminado de reducción de GEI del 19 %, por lo que se elimina de la lista de biocombustibles cualificados de la UE». Los productores malayos de aceite de palma afirman que los estudios de evaluación del ciclo de vida que han realizado durante los dos últimos años indican que el valor de reducción de GEI del aceite de palma es de hecho del 50 % si se utiliza la tecnología de recuperación de metano en la fábrica. Malasia e Indonesia estudian llevar este asunto a la Organización Mundial del Comercio (OMS). (3) se considera que la jatrofa es una prometedora materia prima alternativa para el biodiésel, con un «excelente potencial de pequeña escala» en Malasia. Sin embargo, hacen falta nuevos estudios. El Gobierno malayo financia la investigación y el desarrollo de este cultivo bioenergético. (4) La producción de etanol en Malasia es «comercialmente insignificante», pero existe la oportunidad de producir etanol a partir de biomasa de aceite de palma, cuando la tecnología esté lista para comercializarse. El informe completo está disponible en la página web de USDA-GAIN. [Top]
http://www.aeep-conference.org/http://www.aeep-conference.org/documents/aeep_declaration.pdf http://www.thebioenergysite.com/news/7045/renewable-energy-cooperation-programme http://www.aeep-conference.org/documents/aeep_recp.pdf En la primera «Reunión de Alto Nivel» de la Asociación Energética África-UE, «ministros y representantes de alto nivel de 21 países europeos y 32 africanos marcaron objetivos concretos para el futuro de la Asociación». También se anunció el lanzamiento de una primera iniciativa: el Programa de Cooperación África-UE sobre Energías Renovables (RECP). Según la página web del Programa Energético África-UE (AEEP), el REPC tiene los siguientes objetivos: (1) resolver las necesidades básicas de capacidad para catalizar el crecimiento de las energías renovables en África, (2) movilizar los conocimientos tecnológicos y la capacidad de innovación de Europa para crear conocimientos y capacidades en África, y (3) apoyar el crecimiento de un nuevo sector industrial en África. Se considera que estos objetivos «contribuirán a establecer un nuevo e importante ámbito de comercio industrial y cooperación empresarial entre África y Europa». El RECP se dedicará a (1) establecer una base de conocimientos científicos más profundos sobre los recursos energéticos renovables y sus posibilidades en África, (2) promover políticas e instrumentos eficaces y «hermanamientos» entre las autoridades energéticas europeas y africanas, (3) definir estrategias para explotar y utilizar las fuentes de energías renovables más prometedoras de África, como la hidroeléctrica, la geotérmica, la eólica, la de biomasa y la solar, (4) facilitar la transferencia tecnológica y la creación de empresas coparticipadas, asociaciones entre el sector público y el privado e inversiones conjuntas, y (5) intensificar la visibilidad pública y las actividades de sensibilización relativas al alcance y potencial de las energías renovables en África, para conseguir mayor apoyo político y un incremento de las inversiones. Procesos y producción[Top]
Análisis de los cambios morfológicos en la biomasa lignocelulósica pretratada mediante dispersión de neutrones a bajo ángulo
http://www.ornl.gov/info/press_releases/get_press_release.cfm?ReleaseNumber=mr20100915-00http://www.sciencedaily.com/releases/2010/09/100915150959.htm Investigadores del Laboratorio Nacional de Oak Ridge del Departamento de Energía de EE.UU. (US-DOE) y del Instituto Tecnológico de Georgia (EE.UU.) han descrito la utilización de la «dispersión de neutrones a bajo ángulo» para analizar el impacto del pretratamiento con ácido sobre la estructura lignocelulósica del Panicum virgatum.
Los investigadores utilizaron esta técnica de observación en Panicum virgatum pretratado con ácido y descubrieron que el diámetro de la parte cristalina de una fibrila de celulosa aumenta de 21 a 42 Angstroms tras el tratamiento. También observaron que la lignina sufre al mismo tiempo «un proceso de redistribución por el que se forman aglomerados o gotitas de 300 a 400 Angstroms». Los resultados indican que el pretratamiento con ácido sulfúrico diluido en caliente es eficaz para reducir la «recalcitrancia de la biomasa» haciendo que la celulosa sea más susceptible al ataque enzimático, mediante la redistribución de la lignina y la eliminación de las hemicelulosas; sin embargo, su eficacia puede ser limitada debido al posible «recocido» de las moléculas de celulosa (como indica el evidente incremento del diámetro de las fibrilas celulósicas). Los resultados completos del estudio se han publicado en la edición de 13 de septiembre de 2010 de la revista Biomacromolecules. Según Volker Urban, investigador y coautor del estudio, «en última instancia, la capacidad de extraer información estructural significativa de diferentes muestras de biomasa nativa y pretratada permitirá evaluar distintos protocolos de pretratamiento para la producción rentable de biocombustibles». [Top]
Evaluación tecnoeconómica de las opciones de gestión de las vinazas en el proceso de conversión de madera a etanol
http://www.biotechnologyforbiofuels.com/content/3/1/21
Científicos de la Universidad Tecnológica y Económica de Budapest (Hungría) y de la Universidad de Lund (Suecia) han publicado un estudio tecnoeconómico sobre la producción de etanol a partir de madera blanda (pícea), dedicado a las opciones alternativas para la gestión de las vinazas. Las vinazas son los residuos líquidos que quedan de la destilación de etanol a partir del caldo de fermentación (alcohólica). Con el fin de mejorar la economía de la producción de etanol, se suele intentar obtener «coproductos» de valor de las vinazas. Por ejemplo, se pueden someter las vinazas a evaporación para utilizar el residuo sólido como pienso animal o como gránulos de combustible. Sin embargo, la evaporación es todavía un proceso de alto consumo energético que acarrea costes. Como alternativa a la evaporación de las vinazas, este estudio tecnoeconómico ha investigado la aplicación de la digestión anaeróbica para producir biogás, que después se puede 1) refinar para producir combustible para el transporte, 2) inyectar directamente en la «red de gas» 3) incinerar in situ para producir calor y electricidad combinados. Los resultados demuestran que la destilación anaeróbica de las vinazas tiene una eficiencia energética total del 87 % al 92 % en comparación con el caso de referencia. El coste de producción oscila entre 4 y 5,27 coronas suecas (de 0,38 a 0,50 euros) por litro. El estudio completo se ha publicado en la revista de acceso libre Biotechnology for Biofuels. Materias primas[Top]
http://www.biotechnologyforbiofuels.com/content/3/1/20http://en.wikipedia.org/wiki/Anamorph Científicos de Genencor (una gran empresa biotecnológica) y de la Universidad Sueca de Agronomía han publicado un estudio de ingeniería proteica de Hypocrea jecorina (un anamorfo, o fase de reproducción asexual, de Trichoderma reesei), un importante hongo productor de celulosa. El objetivo es obtener una fórmula de celulasas rentables para la fase de sacarificación del proceso de producción de etanol a partir de biomasa lignocelulósica. En la primera fase, sometieron algunos componentes del sistema de celulasas (celobiohidrolasas CEL7A y CEL6A) a la ingeniería proteica, a fin de mejorar la termoestabilidad de las enzimas. En la fase siguiente, pasaron a «mejorar el rendimiento específico de la CEL6A —y CEL7A— en el contexto de un sistema enzimático completo en condiciones industrialmente relevantes». En el estudio actual, describen sus avances, fundamentalmente en la investigación con CEL6A, en la revista de acceso libre Biotechnology for Biofuels. Noticias y tendencias[Top]
http://sydney.edu.au/engineering/chemical/cecps/biofuel_plant.shtmlhttp://biofuelsdigest.com/bdigest/2010/09/15/hydrothermal-biofuels-research-pilot-plant-opens-in-sydney La Facultad de Ingeniería Química y Biomolecular de la Universidad de Sydney (Australia) ha anunciado recientemente la inauguración oficial de la última de las cinco instalaciones de biocombustibles integradas financiadas por la Estrategia Nacional de Infraestructuras de Investigación en Colaboración (NCRIS) del Gobierno de la Commonwealth. Con el nombre de «Planta Piloto de Investigación Hidrotérmica de Biocombustibles NCRIS», esta instalación «ofrece a los investigadores una oportunidad de mejorar la producción de biocombustibles, situándola un poco más cerca de convertirse en una fuente de energía sostenible y comercialmente viable». El proceso en estudio es el tratamiento hidrotérmico de biomasa lignocelulósica (especialmente biomasa leñosa). El proceso hidrotérmico implica sumergir la biomasa en agua caliente a unas condiciones de temperatura y presión de hasta 300 °C y 250 atmósferas, respectivamente. No se agregan productos de pretratamiento, como agentes ácidos o alcalinos. Según la nota de prensa de la Universidad de Sydney, «la planta experimentará con las variables de producción, con el fin de obtener un sistema de procesamiento económico. A partir de ahora, los investigadores académicos e industriales australianos podrán trabajar en la aplicación práctica de descubrimientos fundamentales utilizando un entorno de proceso verde como el que ofrece [Top]
http://www.purdue.edu/newsroom/research/2010/100916ChaubeyBiofuels.html
El Departamento de Energía de EE.UU. ha concedido 1,59 millones de dólares a la Universidad de Purdue para realizar investigaciones sobre la sostenibilidad de los cultivos energéticos de miscanto, Panicum virgatum y álamos híbridos para la producción de biocombustibles. «Los investigadores de Purdue elaborarán estrategias para satisfacer la demanda de cultivos biocombustibles, favoreciendo al mismo tiempo la calidad del medio ambiente y la salud de los ecosistemas», afirma Indrajeet Chaubey, profesor asociado de Ingeniería Agrícola y Biológica de Purdue. Según la nota de prensa, esta investigación incluirá estudios sobre la evaluación de la sostenibilidad a nivel de cuenca de múltiples cultivos energéticos en relación con la erosión del suelo, calidad y cantidad de agua, rendimiento de biomasa, rentabilidad y biodiversidad acuática. |
||||