Política y economía

Un proyecto de Ley de incentivos a la calefacción renovable en el Reino Unido para crear un nuevo mercado del biodiésel
http://www.pandct.com/media/shownews.asp?ID=26096
http://www.thebioenergysite.com/news/6797/biodiesel-may-stage-revival-as-nontransport-biofuel
http://www.rhincentive.co.uk/

Las páginas web de Bioenergy y de Process and Control publican que, de aprobarse, un proyecto de Ley de incentivos a la calefacción renovable (RHI) en el Reino Unido podría crear un nuevo mercado del biodiésel.

Esta Ley será uno de los temas principales de la Exposición y Conferencia Europea sobre la Bioenergía (EBEC), que tendrá lugar los próximos días 6 y 7 de octubre en Warwickshire (Reino Unido). Según la página web de la Ley RHI, se trata de subvencionar la producción de calor a partir de fuentes renovables. La Oficina de los Mercados del Gas y la Electricidad (Ofgem) del Gobierno británico sería el administrador o regulador oficial.

En virtud de la Ley RHI, el biodiésel puede «mezclarse con gasóleo de calefacción para generar una auténtica oportunidad de crecimiento en el sector del biodiésel, cifrada en 900 millones de litros». Según Richard Price, Director de la EBEC, «los sectores bioenergéticos experimentarán un notable crecimiento en los próximos años, si bien existen dificultades. En la EBEC 2010 trataremos algunos de estos problemas, como la financiación, los aspectos relacionados con las agencias medioambientales, la clasificación del glicerol en el Reino Unido y el nuevo mercado del biodiésel, y demostraremos cómo muchos de los sectores bioenergéticos están integrados».


Un estudio califica el futuro de los biocombustibles como «incierto»
http://www.sarasin-alpen.com/internet/ieae/index_ieae/media_relations_news_ieae?reference=110624&checkSum=DC9898BEA99CB1BB05C4BF2DA62BCFFF
http://www.thebioenergysite.com/news/6771/research-shows-uncertain-future-for-biofuels

Un reciente estudio del Banco Sarasin («Energías renovables 2010») «realiza un estudio crítico y en profundidad de la actual situación de las energías renovables y pone de relieve los distintos aspectos que hay que tener en cuenta para una gestión sostenible de los recursos».

Según el informe, el futuro de los biocombustibles «todavía está dominado por la incertidumbre, aunque existen grandes oportunidades para las nuevas tecnologías de segunda y tercera generación».

Los principales procesos de producción de biocombustibles (la fermentación para obtener etanol o la transesterificación para obtener biodiésel) todavía utilizan materias primas «de primera generación» (de tipo alimentario).

Se dice que las tecnologías de producción de biocombustibles de segunda generación todavía están en la «fase piloto» y que la producción comercial podría llegar en 2010 «como pronto».Quizá no sea posible rentabilizar la producción de biodiésel con «materiales de tercera generación» (algas) hasta 2016 como mínimo.

Tal como han demostrado muchos estudios, la producción de biocombustibles a partir de materiales de primera generación no es óptima en términos de seguridad alimentaria, problemas de uso del suelo y beneficios medioambientales basados en el análisis del ciclo de vida (ACV). Según el estudio, «los biocombustibles de primera generación en particular entran en competencia directa con la producción de alimentos y fuerzan el alza de los precios de estos.Por tanto, el sector de biocombustibles cuenta con el desarrollo de tecnologías de segunda y tercera generación que sean respetuosas con el medio ambiente y compatibles socialmente».


Análisis de los cambios en los usos del suelo derivados del incremento de la producción de biocombustibles en la UE
http://www.card.iastate.edu/publications/DBS/PDFFiles/10wp508.pdf
http://www.thebioenergysite.com/articles/705/impact-of-biodiesel-and-ethanol-production-on-
http://www.fapri.iastate.edu/models/

Un informe del Centro de Desarrollo Agrícola y Rural (CARD) de la Universidad del Estado de Iowa (Estados Unidos) presenta un análisis de cómo ha afectado el incremento del consumo de biocombustibles en la Unión Europea (UE) a los mercados mundiales.

El estudio fue encargado por el Fondo Marshall Alemán de Estados Unidos (GMF) y por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (CCI-UE). El análisis se centra en los efectos sobre el uso del suelo y se ha realizado aplicando una estructura de modelización internacional conocida como «Modelo FAPRI» (del Instituto de Investigación de Políticas Alimentarias y Agrícolas) o «Modelo CARD» (si la Universidad del Estado de Iowa utiliza el sistema de modelización por su cuenta).

Con este modelo, se procesaron dos escenarios que reflejan un elevado consumo de biocombustible en la UE:

(1) alto consumo de etanol de trigo, y

(2) alto consumo de biocombustible de colza.

El informe describe el método de la forma siguiente: «Después de introducir cada sacudida en el escenario respectivo, el sistema de modelos se resolvió con un nuevo equilibrio, y se determinaron los efectos de estos escenarios en términos de desviaciones de variables endógenas de interés respecto de sus niveles básicos».

Este análisis presenta, entre otras, las siguientes conclusiones:

(1) un incremento de 1 millón de toneladas de equivalentes del petróleo (Mtep) del consumo de etanol de trigo en la Unión Europea conlleva un incremento de 366.000 hectáreas de la superficie destinada a la producción agrícola en el mundo, lo que supone un incremento del 0,039 % de la superficie total;

(2) un incremento de 1 Mtep del consumo de biodiésel de colza en la Unión Europea conlleva un incremento de 352.000 hectáreas de la superficie destinada a la producción agrícola en el mundo, lo que supone un incremento del 0,038 % de la superficie total;

(3) cuando aumenta el consumo de trigo en la producción de etanol, la mayor parte del ajuste se realiza en la propia Unión Europea, con tan sólo un 9 % de reducción de las exportaciones netas; (4) el 57 % del aceite de colza adicional utilizado para la producción de biodiésel se obtiene mediante el incremento de las importaciones, con un importante ajuste en los países externos a la Unión Europea.

Procesos y producción

Tratamiento hidrotérmico de la madera de eucalipto para la producción de bioetanol
http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6V24-50H224F-S&_user=10&_coverDate=11%2F30%2F2010&_rdoc=33&_fmt=high&_orig=browse&_srch=doc-info(%23toc%235692%232010%23998989977%232236747%23FLA%23display%23Volume)&_cdi=5692&_sort=d&_docanchor=&view=c&_ct=64&_acct=C000050221&_version=1&
_urlVersion=0&_userid=10&md5=aba75bd0011b03840eb9576ff0ac147d

Un equipo de científicos del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Vigo (Campus de Ourense) ha descrito el pretratamiento hidrotérmico de la madera de eucalipto para la producción de bioetanol. El pretratamiento es un proceso esencial en la producción de bioetanol a partir de biomasa lignocelulósica, como la madera.

El objetivo suele ser eliminar la capa de lignina (recalcitrante) de la biomasa para que las celulosas y hemicelulosas queden accesibles al ataque químico y enzimático para la conversión en azúcar. Los azúcares producidos se fermentan después para obtener etanol.

El tratamiento hidrotérmico consiste en aplicar vapor a la biomasa en condiciones de alta temperatura y presión. Este tipo de pretratamiento satisface muchos de los requisitos de un «proceso de pretratamiento ideal», como son:(1) un alto índice de recuperación de productos derivados de las hemicelulosas de la biomasa, (2) producción limitada de productos de degradación no deseados, como el furfural y el 5-hidroximetilfurfural, y (3) baja corrosividad de las sustancias químicas utilizadas. Los investigadores mezclaron las muestras de madera de eucalipto con una proporción establecida de agua y sólidos, y calentaron la mezcla a presión en condiciones no isotérmicas desde 190 °C a 250 °C.

Los resultados demuestran que el tratamiento hidrotérmico podría ser un proceso adecuado para potenciar la susceptibilidad de la madera de eucalipto a la hidrólisis enzimática. En los sustratos tratados, la celulosa se convirtió en glucosa a una temperatura máxima de 210 °C. La producción de bioetanol a partir de los sustratos pretratados mediante la sacarificación y fermentación simultáneas también dio buenos resultados.

El artículo completo se ha publicado en la revista Bioresource Technology.


La alfacelulosa como sustrato para la caracterización de celulasas destinadas a la producción de bioetanol
http://www.biotechnologyforbiofuels.com/content/3/1/18
http://www.biotechnologyforbiofuels.com/content/pdf/1754-6834-3-18.pdf

Un equipo de científicos de la Universidad RWTH de Aquisgrán y del «Max-Planck-Institut für Kohlenforschung» (ambos en Alemania) ha descrito la caracterización de celobiohidrolasas y endoglucanasas purificadas utilizando alfacelulosa como sustrato.

También han realizado una demostración detallada de cómo estas celulasas adsorben e hidrolizan alfacelulosa insoluble. Las celulasas son enzimas multicomponentes que convierten la celulosa de la biomasa vegetal en azúcares para la fermentación de bioetanol.

Por otra parte, la alfacelulosa es una forma de celulosa altamente refinada (con algunas hemicelulosas), que se obtiene aplicando un fuerte tratamiento alcalino a la biomasa lignocelulósica. Se apunta que exhibe propiedades de cristalinidad y porosidad similares a las de la biomasa leñosa y que posee la estructura natural de las fibras celulósicas.

Los investigadores sostienen que el sustrato de alfacelulosa es mejor (que la celulosa pura) para caracterizar las celulasas, porque se parece más a la biomasa sometida a pretratamiento alcalino, que es un proceso habitual de pretratamiento de la biomasa lignocelulósica.

Entre las conclusiones de este estudio, cabe destacar las siguientes:

(1) los modelos de adsorción indican que con mayores frecuencias de agitación aumenta la adsorción de celulasas en la alfacelulosa, incrementándose la actividad enzimática, y

(2) las celulasas purificadas sólo presentan una actividad comparable en la alfacelulosa insoluble.

Materias primas

La colza puede ayudar a satisfacer la demanda de combustible del sector minero
http://www.thebioenergysite.com/news/6777/canola-could-help-mining-industry
http://www.abc.net.au/rural/wa/content/2010/08/s2978023.htm

Una empresa minera australiana estudia un biodiésel a base de colza para satisfacer la creciente demanda de combustible (diésel) de sus operaciones de minería, además de suponer un paso adelante en el empleo de combustibles más limpios. La tendencia a utilizar combustibles más limpios va en favor de los productores de combustibles.

Actualmente hay cultivos de prueba en marcha en algunas regiones del país. Se ha plantado una variedad denominada «Juncea de secano» en 13.000 hectáreas de «Nueva Gales del Sur, Victoria y Australia del Sur, así como en algunos campos de prueba de Australia Occidental».

Según Mile Soda, asesor de la empresa minera Smorgon Fuels, «estamos mirando al futuro, y dado que Australia Occidental es un gran usuario de gasóleo en el sector minero, nos hemos sentado a reflexionar cómo podemos aprovechar la oportunidad que se nos presenta».


La nanobiotecnología arroja más luz sobre las algas y podría potenciar la producción de biocombustibles
http://insidesu.syr.edu/2010/08/24/algae-biofuel/
http://biofuelsdigest.com/bdigest/2010/08/25/syracuse-researchers-boost-algae-productivity-with-nanoparticles/

Una nota de prensa de la Universidad de Siracusa (Estados Unidos) afirma que sus investigadores (de la Facultad L.C. Smith de Ingeniería e Informática, LCS) pueden utilizar la nanobiotecnología para acelerar el crecimiento fotosintético de las algas.


Algunas especies de algas son «oleogénicas» (productoras de aceite) y esta capacidad convierte a estos microorganismos en una «materia prima biodiésel de nueva generación». Aumentar la productividad de las algas para obtener biodiésel es una de las claves de la producción comercial con esta materia prima. El «método nanobiotecnológico» descrito por los investigadores de la Universidad de Siracusa puede ser un paso adelante para incrementar la productividad de las algas destinadas a la producción de biodiésel.


Según la página web de la Universidad de Siracusa, los investigadores utilizaron nanopartículas «que dispersan luz azul selectivamente, potenciando el metabolismo de las algas. Con la combinación óptima de luz y suspensión de nanopartículas confinadas, el equipo consiguió que las algas experimentales creciesen un 30 % más que las de control».

Este experimento todavía está en fase de laboratorio, pero ofrece prometedoras aplicaciones comerciales. La descripción del experimento es la siguiente: un «biorreactor en miniatura consistente en una placa Petri de una estirpe de algas verdes (Chlamydomonas reinhardtii) encima de otra placa que contiene una suspensión de nanopartículas de plata que sirve para dispersar luz azul en el cultivo de algas.

En un experimento guiado por modelos, el equipo descubrió que variando la concentración y el tamaño de la solución de nanopartículas se podía manipular la intensidad y la frecuencia de la fuente de luz, consiguiendo así una longitud de onda óptima para el crecimiento de las algas». Los resultados completos se han publicado en la edición de 12 de agosto de la revista Nature.


Secuenciado el genoma completo de la jatrofa
http://www.thebioenergysite.com/news/6881/sequence-of-jatropha-genome-completed

La web «TheBioenergySite» ha publicado una nota de prensa de Life Technologies Corporation y SG Biofuels Company en la que se anuncia que se ha «secuenciado el genoma completo de Jatropha curcas con una cobertura de 100x».

Se cree que el genoma de la jatrofa permitirá acelerar «la identificación de eventos clave para los cultivos productores de semillas oleaginosas y hará avanzar su desarrollo como materia prima de alto rendimiento y bajo coste para los biocombustibles de la próxima generación».

Este genoma puede utilizarse con el fin de identificar marcadores moleculares y genes de eventos para acelerar el desarrollo de «cultivares de élite», con excelentes tasas de rendimiento y rentabilidad.

Noticias y tendencias

Un informe de la FAO destaca la jatrofa como un «cultivo bioenergético para pequeños productores» que beneficiará a los campesinos pobres
http://www.fao.org/docrep/012/i1219e/i1219e.pdf
http://www.thebioenergysite.com/news/6651/jatropha-a-bioenergy-crop-for-the-poor

Un informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) afirma que el cultivo de la jatrofa para la producción de biocombustibles puede beneficiar a los agricultores de las zonas semiáridas y remotas de muchos países en desarrollo.

El interés en el aceite de jatrofa como materia prima para producir biodiésel surgió a consecuencia de «la capacidad que presenta para crecer en regiones semiáridas con pocos nutrientes y escasos cuidados». Aunque el aceite (extraído de las semillas) suele someterse a un tratamiento químico para producir biodiésel, también podría utilizarse directamente en motores diésel «adaptados» y para la calefacción y la cocina.

Según el informe, «la producción de biocombustible de jatrofa podría ser una buena oportunidad para aprender y adoptar estrategias agrícolas y opciones de subsistencia alternativas, y una medida paliativa para la creciente degradación del medio ambiente». También se cree que el cultivo de jatrofa en zonas marginales remotas podrá beneficiar a las campesinas: (1) las máquinas para moler alimentadas con jatrofa pueden ahorrarles tediosas horas de trabajo, (2) la sustitución del combustible para cocinar a base de biomasa (es decir, madera) por aceite de jatrofa puede ser favorable para el medio ambiente (combustión sin humos) y el tiempo que ahora dedican las mujeres a «recoger leña» podría dedicarse a otras actividades más productivas.

No obstante, el informe de la FAO también dice que apenas se han desarrollado actividades para mejorar la jatrofa. Se podría avanzar mucho si fuera posible dedicar recursos a la investigación destinada a mejorar la jatrofa como cultivo bioenergético en los siguientes aspectos: mayor producción de semillas, mayor contenido de aceite, mejor calidad del aceite y menor toxicidad de la torta de semillas.


Un estudio demuestra que se ralentiza el consumo de biocombustibles en la UE
http://www.eurobserv-er.org/pdf/baro198.pdf
http://www.thebioenergysite.com/news/6789/biofuels-use-falls-short-of-directives-goal
http://www.eurobserv-er.org/

Un reciente estudio del EurObserv'ER (el «barómetro de los biocombustibles» que evalúa los avances de las energías renovables en los Estados miembros de la UE) demuestra que se está ralentizando el consumo de biocombustibles en la UE.

Entre 2008 y 2009, el consumo de biocombustibles en el transporte aumentó un 18,7 %. En 2009, el consumo de biocombustibles alcanzó los 12,1 millones de toneladas de equivalentes del petróleo (mtep), cifra que representa un 4 % del consumo total de combustibles en el transporte en la UE. Frente a estas cifras, cabe destacar que el crecimiento del consumo de biocombustibles en el sector del transporte entre 2007 y 2008 y entre 2006 y 2007 fue del 30,3 % y del 41,8 %, respectivamente.

Se dice que el 4 % de cuota que alcanza el consumo de biocombustibles en el transporte en la región no alcanza el objetivo del 5,75 % establecido en la Directiva europea para 2010.

El informe del EurObserv'ER también señala que el biodiésel es el principal biocombustible utilizado para el transporte en la UE, con un 79,5 % del contenido energético total, frente al 19,3 % del bioetanol.

Se considera que la cuota del gasóleo de origen vegetal «está alcanzando índices despreciables» (0,9 %). También se señala que la cuota del biogás es específica de un solo país (Suecia, con el 0,3 %).


Las enzimas de los tejidos salivales de las termitas podrían utilizarse para degradar la lignina
http://www.thebioenergysite.com/news/6870/termite-enzymes-boost-to-cellulosic-ethanol
http://news.ufl.edu/2010/08/23/lignin/

Los científicos de la Universidad de Florida (UF, EE.UU.) afirman que las enzimas que contienen los tejidos salivales de las termitas podrían utilizarse para degradar la lignina de la biomasa lignocelulósica a temperatura ambiente.

La lignina es el resistente envoltorio molecular de las fibras celulósicas y hemicelulósicas de la biomasa vegetal. En la producción de «etanol celulósico» a partir de materias lignocelulósicas de «segunda generación», la lignina suele eliminarse con la aplicación de métodos termoquímicos extremos (alta temperatura y potentes sustancias químicas), de manera que se pueda utilizar la celulosa de la biomasa en el proceso posterior de fabricación de etanol.

El descubrimiento de los investigadores de la UF es importante porque la baja exigencia enzimática del proceso de degradación de la lignina podría reducir el coste del pretratamiento (de deslignificación) de la producción de etanol celulósico.

El artículo (publicado en la revista Insect Biochemistry and Molecular Biology Journal) afirma que las enzimas «son evolutivamente distintas, derivadas del huésped, producidas en la glándula salival, secretadas en la parte anterior del canal alimentario, aglutinan cobre e influyen en la digestión de la lignocelulosa».

Los resultados de este estudio pueden «contribuir a conocer mejor el proceso de digestión de las termitas y su fisiología intestinal, y serán de utilidad para futuros estudios traslacionales que analicen las aportaciones de enzimas termíticas concretas a la digestión lignocelulósica».