Agro-biotechnología: abril 2012

Indice

Europa
Dictamen de la EFSA sobre el informe de seguimiento ambiental posterior a la comercialización de la patata MG 
Notificación del CCI relativa a la liberación ambiental limitada de patatas MG 
Los productos fitosanitarios mejoran la huella de carbono 
La EFSA publica un dictamen científico sobre la continuidad de la comercialización de algodón MG 
Teagasc solicita realizar ensayos de campo de patatas biotecnológicas 

Global
El Consejo de los Cereales de EE.UU comparte información sobre datos del mercado en su nueva web 
El futuro de la fitología: una perspectiva tecnológica 
Una tecnología minera adaptada para producir cultivos alimentarios más nutritivos 
La alimentación de animales con OMG es segura, según un estudio de un consorcio internacional 
El Director General de la FAO reclama un nuevo planteamiento para acabar con el hambre 
El Gobierno de EE.UU. reafirma su apoyo a la agrobiotecnología 
Científicos de todo el mundo analizan la inseguridad alimentaria en el contexto del cambio climático 
Retos para un marco internacional de regulación de la biotecnología 

Investigación
Un nuevo estudio vincula las enfermedades de los cultivos al cambio climático 
Proteínas del arroz que determinan la permeabilidad al arsenito y la tolerancia en plantas 
Una patata expresa el gen de la proinsulina humana 
Tecnología tomográfica para estudiar las raíces y el suelo 
Las plantas «recuerdan» la sequía y modifican su respuesta para sobrevivir 
Los científicos de la CSIRO desarrollan un trigo tolerante a la sal 
Los investigadores del JIC descubren el gen de las naranjas sanguinas 
Purificación de anticuerpos terapéuticos de plantas MG con la proteína A-OB 
Explican por qué la floración se adelanta con el cambio climático 
Suelo artificial a partir de lodos de depuradora y residuos metalúrgicos 
Trigo MG para alejar a los áfidos 

Recordando noticias
Revisión de estudios sobre la transformación genética de los árboles frutales 
Abundancia tecnológica para la agricultura global: el papel de la biotecnología 
Resultados de una encuesta británica sobre los OMG 
Conclusiones del Consejo de la UE y de los Estados miembros sobre la estrategia relativa a la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria 
Pocket K 16: Situación mundial de la comercialización de cultivos biotecnológicos/MG 
La Academia Mexicana de Ciencias publica un libro por un uso responsable de los OMG 

   

 

Europa

Dictamen de la EFSA sobre el informe de seguimiento ambiental posterior a la comercialización de la patata MG

La Autoridad Europea de la Seguridad Alimentaria (EFSA) ha realizado y publicado un informe de seguimiento ambiental posterior a la comercialización (PMEM) del cultivo de patata Amflora MG. La Comisión de la EFSA sobre los OMG ha evaluado el informe PMEM de 2010, llegando a la conclusión de que la patata Amflora no tuvo efectos adversos para la salud humana y animal ni para el medio ambiente durante la temporada de cultivo de 2010.
 

Noticia original: http://www.efsa.europa.eu/en/press/news/120223.htm


Notificación del CCI relativa a la liberación ambiental limitada de patatas MG

El CCI de la Comisión Europea ha publicado una notificación resumida relativa a la liberación ambiental limitada de una patata modificada genéticamente con resistencia al patógeno causante del tizón tardío, Phytophthora infestans. La liberación ambiental se llevará a cabo para determinar los efectos cuantitativos del cultivo de patata MG sobre la diversidad de bacterias, hongos, nemátodos y lombrices de tierra en el suelo, en comparación con el cultivo de patata convencional; determinar estrategias y componentes de gestión integrada de plagas (GIP) que puedan verse afectadas positiva o negativamente por la adopción de la patata MG resistente al tizón tardío; e informar a distintas partes interesadas sobre los problemas que plantean a la opinión pública los cultivos MG en Irlanda. Teagasc llevará a cabo este estudio entre junio de 2012 y diciembre de 2016 en Oak Park, en el Condado de Carlow de Irlanda.

Noticia original: http://gmoinfo.jrc.ec.europa.eu/gmp_report.aspx?curnot=b/ie/12/01


Los productos fitosanitarios mejoran la huella de carbono

«Cambio climático y fitosanidad» es un estudio realizado por la agencia berlinesa Agripol, que demuestra que los productos fitosanitarios son sostenibles y pueden contribuir a mitigar el cambio climático. Este estudio, presentado durante la XXXI Conferencia Internacional del Algodón en Bremen (Alemania), aporta datos importantes sobre cómo afecta la aplicación de plaguicidas a la huella de carbono o al balance de CO2 en el cultivo de algodón. El estudio comprende 14 cultivos en 16 países. Tomando el algodón a modo de ejemplo, que se cultiva en los tres países productores más importantes, los datos demuestran que la planta absorbe una cantidad de dióxido de carbono entre 25 y 50 veces mayor que la liberada por la aplicación de productos fitosanitarios. Se cita un caso en la India donde el uso reiterado de plaguicidas para controlar infestaciones de insectos conlleva un consumo adicional de 49,9 kg de CO2, frente al campo sin tratar donde se convierten 1,9 kg más por hectárea.
http://www.bayercropscience.com/bcsweb/cropprotection.nsf/id/29B92AD70C074436C12579C9002D5344


La EFSA publica un dictamen científico sobre la continuidad de la comercialización de algodón MG

La Autoridad Europea de la Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado un dictamen científico sobre la continuidad de la comercialización de algodón resistente a insectos y tolerante a herbicidas (MON 531 x MON 1445) para uso alimentario y forrajero. Los resultados de la evaluación de riesgos demuestran que las características compositivas, fenotípicas y agronómicas del algodón MG no presentan diferencias biológicamente relevantes respecto de su equivalente convencional. No se ha observado que los productos alimentarios y forrajeros derivados del algodón MG presenten problema alguno por razones de toxicidad o alergenia. La EFSA no ha solicitado un plan de seguimiento ambiental posterior a la comercialización del algodón MG.
http://www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/doc/2608.pdf


Teagasc solicita realizar ensayos de campo de patatas biotecnológicas

Teagasc (la Autoridad Irlandesa de Desarrollo Agrícola y Alimentario) ha solicitado a la Agencia de Protección del Medio Ambiente autorización para realizar ensayos de campo de patatas biotecnológicas con resistencia al tizón tardío. Estos ensayos tienen por objeto determinar si esta tecnología puede afectar de algún modo a los ecosistemas. El estudio tiene un plazo estimado de cuatro años y se llevará a cabo en el Centro de Investigación de Cultivos de Teagasc en Carlow (Irlanda). El proyecto forma parte del Consorcio de evaluación y monitorización de los impactos de las plantas modificadas genéticamente en los ecosistemas agrarios (AMIGA), que tiene por objeto evaluar los efectos de los cultivos MG en el medio ambiente europeo basándose en datos científicos. Según el Dr. Ewen Mullins, de Teagasc: «No basta con limitarse a estudiar los beneficios. Hay que plantearse también los posibles costes. Tenemos que investigar si este cultivo MG en particular puede causar impactos a largo plazo y es crucial determinar la propia respuesta del tizón tardío. Este asunto no sólo es importante para Irlanda, sino que tiene alcance europeo». El patógeno (Phytophthora infestans) que provocó la Gran Hambruna sigue amenazando a los productores de patata de Irlanda. Los investigadores de Teagasc confirman que la patata biotecnológica podría ayudar a reducir los volúmenes de fungicidas aplicados en el medio ambiente y ofrecería así una ventaja económica a los agricultores.
http://www.teagasc.ie/news/2012/201202-27.asp

Global

El Consejo de los Cereales de EE.UU comparte información sobre datos del mercado en su nueva web

El Consejo de los Cereales de EE.UU (USGC) ha desarrollado y publicado recientemente su nueva web: www.grains.org. En esta web pueden encontrarse las últimas noticias y datos relacionados con el comercio de cereales en Estados Unidos y en todo el mundo. En concreto, incluye gráficos que indican los actuales precios de referencia FOB y los márgenes comerciales de varios productos en puerto, así como los principales clientes de exportaciones estadounidenses e información adicional de utilidad para los compradores extranjeros y para las partes interesadas en el estudio de los mercados y las exportaciones de cereales. «El Consejo de los Cereales de EE.UU. recopila gran cantidad de información cada semana y esta nueva web nos ayuda a presentar esa información a nuestros miembros y partes interesadas de forma más organizada y puntual», señala Don Fast, vicepresidente de USGC y productor de cebada de Glasgow, Montana (EE.UU). «También destacamos cuestiones importantes y posiciones políticas adoptadas por el Consejo para dejar claro lo que el Consejo y sus miembros creemos: que un comercio abierto y liberalizado de todo tipo de bienes y servicios es vital para la prosperidad de la economía mundial».
http://www.grainnet.com/articles/New_Website_Allows_U_S__Grains_Council_to_Share_More_Information_and_Market_Data-120353.html
http://www.grains.org/


El futuro de la fitología: una perspectiva tecnológica

David Ehrhardt y Wolf Frommer, dos notables científicos de la Universidad Carnegie Mellon, han publicado un estudio en la sección de Perspectivas de la revista The Plant Cell, donde analizan la importancia de las plantas como canal de conducción de la energía a la biosfera, fuente de alimento y materiales utilizados por los seres humanos, y mecanismo de conformación del medio ambiente. En los inicios del cambio climático, las plantas resultan seriamente afectadas por diversos problemas ambientales, como la expansión agrícola, la destrucción de los hábitats y la contaminación de las aguas. Los autores creen que, para dar un impulso importante a la investigación fitológica, deben utilizarse las tecnologías más avanzadas disponibles para estudiar la vida de las plantas, como la secuenciación de ADN, la catalogación de ARN, la espectroscopia de masas, la microscopia basada en la fluorescencia y la microscopia electrónica, entre muchas otras. Un aspecto especialmente importante son los resultados que se pueden conseguir utilizando tecnologías avanzadas de formación de imágenes. «Por supuesto, cabe esperar que las nuevas tecnologías continúen revolucionando la investigación biológica», afirman. «La fitología no ha sido a menudo un motor de innovación, pero se ha beneficiado con mucha frecuencia de los avances conseguidos en otros terrenos».
http://carnegiescience.edu/news/future_plant_science_%E2%80%93_technology_perspective


Una tecnología minera adaptada para producir cultivos alimentarios más nutritivos

HarvestPlus ha llevado a cabo distintos proyectos de investigación y desarrollo en los países pobres de Asia, África y América Latina con el fin de paliar la malnutrición. La falta de vitaminas y minerales como el zinc y el hierro en la dieta —conocida como el hambre oculta— aflige a más de 2.000 millones de personas, inclusive mujeres y niños. Para facilitar el desarrollo de nuevas variedades de cultivos alimentarios básicos que aporten estos nutrientes esenciales, los científicos han utilizado la técnica de fluorescencia de rayos X (XRF) para analizar los minerales de cultivos como el arroz y el mijo perla. La tecnología XRF se utiliza en minería para determinar el contenido mineral de las muestras de suelo. En un estudio publicado en la revista Plant and Soil, se presentan evidencias comparando el uso convencional de los métodos basados en el plasma acoplado por inducción (PAI) y la XRF. Los resultados demuestran que la comparación de ambas tecnologías arroja escasas diferencias en los valores de hierro y zinc del mijo perla y el arroz. «Las máquinas XRF no sólo proporcionan resultados exactos de forma más rápida y barata, sino que también nos permiten desarrollar las capacidades de las instituciones asociadas que trabajan para mejorar los cultivos ricos en minerales», afirma James Stangoulis, coautor del estudio y colaborador de HarvestPlus desde hace mucho tiempo. «Creemos que este es tan sólo el primer paso del camino que puede recorrer la tecnología XRF para mejorar la nutrición mediante el desarrollo de cultivos más ricos en nutrientes».
http://www.harvestplus.org/content/scientists-adapt-mining-technology-breed-nutritious-food-crops


La alimentación de animales con OMG es segura, según un estudio de un consorcio internacional

Tras más de tres años de investigación, un equipo de científicos austríacos, australianos, noruegos, irlandeses, turcos y húngaros ha constatado que la alimentación de animales con OMG no tiene efectos nocivos para la salud. El consorcio GMSAFOOD, financiado con cargo al 7º Programa Marco de la Comisión Europea, anunció estos resultados en una conferencia de prensa celebrada el pasado 8 de marzo en Viena (Austria). Los científicos investigaron los riesgos a largo plazo que pudieran derivarse de la alimentación de cerdos, salmones y ratones con maíz Bt MON810 y un guisante modificado genéticamente. Confían en encontrar biomarcadores adecuados que puedan utilizarse a modo de indicadores de mayor sensibilidad para detectar los efectos de los alimentos MG autorizados en seres humanos. El consorcio propone un marco de trabajo con aprendizaje artificial tipo «clustering y red neuronal» para identificar posibles biomarcadores capaces de detectar riesgos sanitarios imprevistos. Este método, además del metaanálisis de datos en repositorio público prospectivo, sería un importante complemento para los actuales procedimientos de pruebas previos a la comercialización.
http://www.gmo-safety.eu/news/1410.long-term-studies-safety-gm-food.html


El Director General de la FAO reclama un nuevo planteamiento para acabar con el hambre

El Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, José Graziano da Silva, reclamó el incremento sostenible de la producción agrícola y unos sistemas alimentarios y agrícolas más justos e integradores durante la Conferencia Regional de la FAO para Asia y el Pacífico, que se celebró en Hanoi (Vietnam) del 12 al 16 de marzo de 2012 con la asistencia de más de 300 delegados de 39 países. «Nuestro primer reto global es erradicar el hambre y mejorar la seguridad alimentaria. Esto significa que necesitamos mejorar el acceso a los alimentos y aumentar la producción agrícola, forestal y pesquera, asegurando al mismo tiempo una gestión sostenible de los ecosistemas y la mitigación del cambio climático y la adaptación a sus efectos, partiendo de la base de los muchos ejemplos prometedores que ya existen», afirmó. Da Silva también instó a los países a formular políticas nacionales orientadas a garantizar la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición. Los participantes solicitaron a la FAO que coordine una estrategia regional del arroz y su ayuda para hacer frente a retos esenciales como incrementar la productividad agraria, promover el desarrollo de la cadena de valor, reducir las pérdidas posteriores a la cosecha, gestionar los recursos naturales y reaccionar a la volatilidad de los precios de los alimentos.
http://www.fao.org/news/story/en/item/129561/icode/


El Gobierno de EE.UU. reafirma su apoyo a la agrobiotecnología

En un breve vídeo publicado el 16 de marzo pasado, José Fernández, Secretario de Estado Adjunto de EE.UU., reafirma el apoyo del Gobierno de EE.UU. a la agrobiotecnología como herramienta para alcanzar la seguridad alimentaria. Fernández hizo hincapié en que la biotecnología puede ayudar a producir más alimento utilizando recursos como el suelo, el agua, los fertilizantes y los plaguicidas. «La agrobiotecnología ya ha demostrado que puede aumentar notablemente la producción agrícola», señaló Fernández. «Para darles una idea de hasta qué punto es así, les diré que, a lo largo de los 15 últimos años, la agrobiotecnología ha hecho posible la producción de 229 millones de toneladas adicionales de alimento, forraje y fibra». Fernández también mencionó que Estados Unidos colabora con otros gobiernos de todo el mundo para promover sistemas de regulación basados en criterios científicos. Estados Unidos también pondrá en marcha una iniciativa de difusión pública para prevenir y eliminar la información errónea sobre la agrobiotecnología.
http://www.youtube.com/watch?v=k3d6AMfB0c0&feature=plcp&context=C4505b31VDvjVQa1PpcFOf0ANAt3p-9WlDGm5XrGglt82xeXP-uWk=.


Científicos de todo el mundo analizan la inseguridad alimentaria en el contexto del cambio climático

El informe definitivo de la Comisión de Agricultura Sostenible y Cambio Climático se publicó durante la Conferencia «Planeta Bajo Presión» celebrada en Londres el 27 de marzo. El informe, titulado «La seguridad alimentaria frente al cambio climático», propone acciones para transformar el sistema alimentario con el fin de conseguir la seguridad alimentaria en la situación que genera el cambio climático. Esta Comisión, presidida por Sir John Beddington, está integrada por importantes científicos de 13 países que han revisado los principales componentes y factores del sistema alimentario global, incluyendo los cambios en la dieta; el vínculo entre la pobreza, la degradación de los recursos naturales y el bajo rendimiento de los cultivos; la ineficiencia de las cadenas de suministro de alimentos; los déficits de inversión en la agricultura; y los patrones del comercio globalizado de alimentos, las subvenciones a la producción y la volatilidad de los precios. Se llegó a la conclusión de que es necesario revisar las decisiones colectivas de la humanidad si se quiere satisfacer la necesidad de alimentos y estabilizar el clima global. La Comisión formuló siete recomendaciones para gobiernos, instituciones internacionales, inversores, productores agrícolas, consumidores, empresas alimentarias e investigadores: * Integrar la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible en las políticas globales y nacionales * Elevar de forma significativa el nivel de inversión global en sistemas agrícolas y alimentarios sostenibles durante la próxima década * Intensificar la producción agrícola de modo sostenible, reduciendo al mismo tiempo las emisiones de gases de efecto invernadero y otros impactos ambientales negativos de la agricultura * Formular programas y políticas específicas para ayudar a las poblaciones y sectores más vulnerables frente al cambio climático y la inseguridad alimentaria * Reformular los patrones de acceso y consumo para garantizar la satisfacción de las necesidades nutricionales básicas y fomentar pautas de alimentación saludables y sostenibles en todo el mundo * Reducir las pérdidas y los residuos de los sistemas alimentarios, actuando sobre las infraestructuras, las prácticas de explotación, los procesos de transformación y distribución, y los hábitos domésticos * Crear sistemas de información completos, compartidos e integrados que abarquen la dimensión humana y la ecológica. Durante este evento se publicó también un breve vídeo titulado «Cómo alimentar al mundo en 2050: medidas a tomar en el contexto del cambio climático».

http://ccafs.cgiar.org/commission


Retos para un marco internacional de regulación de la biotecnología

Los acuerdos y normas internacionales que regulan determinados aspectos de relevancia para la agrobiotecnología establecen orientaciones importantes. Sin embargo, están abiertos a diversas interpretaciones y formas de aplicación a nivel nacional. En particular, su aplicación en los países en desarrollo sigue siendo difícil, de modo que el funcionamiento efectivo del marco reglamentario internacional se mantiene en un permanente «estado de cambio». Este es el análisis que hace John Komen del Programa de Sistemas de Seguridad Biológica (PBS) en un artículo titulado «El emergente marco reglamentario internacional de la biotecnología», publicado en la revista GM Crops and Food. La regulación de la seguridad biológica —políticas y procedimientos adoptados para garantizar que la moderna biotecnológica se aplique de forma segura para el medio ambiente— ha sido objeto de prolongadas discusiones en distintos foros nacionales e internacionales. El trabajo se ha centrado en la formulación de orientaciones, marcos jurídicos adecuados y un protocolo de seguridad biológica vinculante a nivel internacional (el Protocolo de Cartagena sobre la Seguridad de la Biotecnología). En este artículo, Komen describe los principales instrumentos internacionales que afectan a la regulación de la seguridad biológica y sus disposiciones más importantes.
http://www.landesbioscience.com/journals/gmcrops/article/19363/

Investigación

Un nuevo estudio vincula las enfermedades de los cultivos al cambio climático

Un equipo de científicos encabezado por Bruce Fitt en la Universidad de Hertfordshire, Jon West en Rothamsted Research y el Dr. Rob Carlton de Carlton Consultancy ha investigado los vínculos entre los cultivos y el cambio climático. Los resultados de su investigación se han descrito en dos artículos que se publicarán en una edición especial de la revista European Journal of Plant Pathology. El equipo utilizó un procedimiento novedoso para comparar la biología de los patógenos y analizar los factores ambientales que influyen en la gravedad de las epidemias que afectan a los cultivos. Se investigaron los efectos del cambio climático sobre las enfermedades y el rendimiento de los cultivos, y se observó que un buen control de las enfermedades contribuía a paliar el cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la agricultura. Un estudio adicional demostró que la producción de cultivos convencionales con labranza reducida era la mejor estrategia para aumentar la productividad agrícola y contribuir a la seguridad alimentaria global, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.
http://www.herts.ac.uk/news-and-events/latest-news/New-research-links-crop-disease-and-climate-change.cfm


Proteínas del arroz que determinan la permeabilidad al arsenito y la tolerancia en plantas

La contaminación de las aguas subterráneas por arsénico es un problema que afecta a millones de personas de todo el mundo. El arroz acumula mayores concentraciones de arsénico que otras especies de cereales y, por tanto, desempeña un papel importante en la transferencia del arsénico por la cadena alimentaria. Kareem Mosa y sus colegas de la Universidad de Massachusetts han identificado las proteínas intrínsecas de la membrana plasmática del arroz (PIP), que determinan la tolerancia y el transporte de arsénico. Buscaron secuencias del genoma del arroz similares a los transportadores de arsénico conocidos en los mamíferos y levaduras y encontraron cinco genes candidatos (OsPIP1;2, OsPIP1;3, OsPIP2,4; OsPIP2;6; y OsPIP2;7). Clonaron los genes y los expresaron en los oocitos de la rana african de uñas (Xenopus laevis). Los resultados del ensayo reflejaron un incremento de la absorción de arsénico en el oocito. Por otra parte, el equipo de investigadores sobreexpresó los genes en Arabidopsis. Las plantas transgénicas mostraron mayor tolerancia al arsenito y mayor acumulación de biomasa. Sin embargo, los ensayos de absorción a largo plazo revelaron que el arsénico no se acumulaba en los brotes ni en las raíces. Estos resultados implican que existe una permeabilidad al arsenito bidireccional de las PIP del arroz en las plantas. Las PIP del arroz podrían utilizarse para desarrollar cultivos biocombustibles de mayor productividad en suelos contaminados sin incrementar la absorción de arsénico en la biomasa o en las partes comestibles de las plantas.
http://www.springerlink.com/content/p201680425661m44/


Una patata expresa el gen de la proinsulina humana

El Dr. Mokhtar Jalali y Kimia Kashani de la Universidad de Tarbiat Modares han logrado producir insulina en una patata transgénica. Actualmente, el 0,7 % de la población de Irán padece diabetes. «La tecnología utilizada ha sido la "agricultura molecular", que es la producción de proteínas de importancia farmacéutica y enzimas industriales en las plantas por ingeniería genética y que suscita un creciente interés entre los científicos. Las plantas tienen buenas posibilidades como medio económico y seguro de producción de componentes farmacéuticos y la patata es uno de estos biorreactores», señaló Kashani. Su grupo ha optimizado un protocolo reproducible para producir los cultivares de patata Desiree, Marfona y Agria por medio de la ingeniería genética. Recientemente se ha transferido el gen de la proinsulina humana a la patata utilizando el método de transformación mediada por Agrobacterium. Toda la caracterización molecular de la planta transgénica confirma la integración y el alto nivel de expresión de la proteína de la proinsulina humana en esta patata.
http://khabarfarsi.com/ext/2113695


Tecnología tomográfica para estudiar las raíces y el suelo

El Profesor Malcolm Bennet, del Centro de Biología Integrativa Vegetal (CPIB, Reino Unido), experto en biología radicular, opina que «la arquitectura de la raíz influye de manera determinante en la absorción de agua y nutrientes. Un impedimento crucial para el análisis genético de la arquitectura radicular de los cultivos era la incapacidad de obtener imágenes de las raíces en vivo. Pero ahora esto es posible gracias a los recientes avances en micro-TAC y al software RooTrak logrados en la Universidad de Nottingham». Por medio de la micro-TAC y del programa RooTrak se obtienen cortes transversales virtuales del suelo en que se alojan las raíces. RooTrak trata cada corte como si de un fotograma cinematográfico se tratase y las raíces estáticas se tratan como objetos en movimiento susceptibles de rastrearse. De este modo, el programa distingue entre raíz, agua y elementos orgánicos del suelo. Esta nueva técnica muestra la arquitectura de las raíces de manera detallada y precisa y en tres dimensiones. Gracias a este programa y a una innovadora técnica de formación de imágenes basada en micro-TAC, se obtendrán imágenes de las raíces del trigo y se seleccionarán nuevas variedades con características óptimas de absorción de agua y nutrientes.
http://cordis.europa.eu/fetch?CALLER=EN_NEWS&ACTION=D&SESSION=&RCN=34377


Las plantas «recuerdan» la sequía y modifican su respuesta para sobrevivir

La práctica del endurecimiento (la retirada de agua de las plantas que se van a trasplantar) ha recibido un nuevo nombre. El nuevo término es «endurecimiento por sequía» y se justifica por la respuesta que desarrollan los trasplantes frente a la sequía. El estudio publicado en la revista Nature Communications trata de los mecanismos que intervienen en este proceso. Utilizando la planta modelo Arabidopsis, Michael Fromm de la Universidad de Nebraska-Lincoln y otros investigadores compararon la reacción de las plantas que habían sufrido estrés previo por retirada de agua con la de aquellas que no lo habían sufrido. Los resultados demuestran que las plantas sometidas a estrés previo se recuperaban más rápidamente en la siguiente ocasión que sufrían estrés hídrico. Las plantas no entrenadas se marchitaban más rápidamente y sus hojas perdían agua a mayor velocidad. El equipo observó que la respuesta de las plantas entrenadas se correspondía con una mayor transcripción de determinados genes durante la deshidratación. También observaron que la transcripción de estos genes volvía a niveles normales durante los períodos de recuperación en que disponían de agua y que, cuando volvía la sequía, las plantas estaban ya adaptadas para responder al estrés con la transcripción de estos genes a niveles más altos.
http://cropwatch.unl.edu/web/cropwatch/archive?articleID=4764327


Los científicos de la CSIRO desarrollan un trigo tolerante a la sal

Los científicos de la Organización para la Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO) han introducido un gen de tolerancia a la sal en una variedad comercial de trigo duro utilizando técnicas de mejoramiento convencionales. Los resultados de los ensayos de campo demuestran que la nueva variedad rinde un 25 % más que otras variedades comerciales. Según los investigadores, el gen de tolerancia a la sal impide que el sodio llegue a las hojas. Este es el primer estudio que describe con detalle el desarrollo de un cultivo agrícola tolerante a la sal, empezando por comprender el funcionamiento del gen en el laboratorio y acabando por demostrar mayores rendimientos de producción de grano en el campo. Según el Dr. Richard James de CSIRO, «los agricultores cuentan ahora con más opciones para obtener el máximo beneficio cultivando un trigo de alto valor en suelos más salinos, que normalmente evitarían o reservarían para cultivos menos valiosos».
http://www.csiro.au/en/Portals/Media/Wheat-farmers-salinity.aspx


Los investigadores del JIC descubren el gen de las naranjas sanguinas

Es conocido que el zumo de naranja sanguina reduce el estrés oxidativo en los pacientes diabéticos, protege el ADN contra los daños por oxidación y reduce los factores de riesgo cardiovascular, al igual que otros alimentos con un alto contenido en antocianina. Sin embargo, el desarrollo de la pigmentación roja en las naranjas requiere un período de frío previo a la maduración. Los científicos del John Innes Centre han aislado el gen responsable de la pigmentación sanguina de la naranja y le han dado el nombre de Ruby. El equipo también ha descubierto qué es posible controlar la expresión de Ruby para producir naranjas sanguinas incluso en zonas soleadas. Según la Profesora Cathie Martin del JIC, «las naranjas sanguinas contienen pigmentos naturales relacionados con una mejor salud cardiovascular, el control de la diabetes y la reducción de la obesidad. Conociendo mejor este evento podríamos conseguir soluciones relativamente sencillas para cultivar naranjas sanguinas en climas más cálidos mediante ingeniería genética».
http://news.jic.ac.uk/2012/03/blood-oranges/


Purificación de anticuerpos terapéuticos de plantas MG con la proteína A-OB

La purificación de anticuerpos monoclonales terapéuticos de plantas modificadas genéticamente se considera una técnica de bajo coste y alta escalabilidad, que garantiza la seguridad del producto. Sin embargo, purificar anticuerpos es más difícil en plantas que en animales, debido a la gran cantidad de biomasa que requiere el proceso. Michael McLean y su equipo de la Universidad de Guelph, en Canadá, han desarrollado y utilizado proteína A de lipocitos (OB) para purificar el trastuzumab, un anticuerpo terapéutico anti-HER2 (factor 2 de crecimiento epidérmico humano) de Nicotiana benthamiana. Aislaron la proteína A-OB de semillas de cártamo transgénico y la utilizaron para capturar inmunoglobulina G humana (hIgG) añadida a tampón, hIgG añadida al extracto de planta silvestre y trastuzumab de N. benthamiana modificada genéticamente. Con estos resultados, se verifica que la proteína A-OB es una herramienta prometedora para la purificación de anticuerpos de plantas.
http://www.springerlink.com/content/mu7k002428255jr4/


Explican por qué la floración se adelanta con el cambio climático

Los científicos del John Innes Centre han identificado el gen de control que acelera el momento de la floración en reacción a la temperatura. Según el Dr. Phil Wigge, la temperatura ejerce un control específico y preciso de la actividad de este gen, denominado PIF4. Con el aire caliente, el PIF4 activa la vía de la floración, pero con el aire frío, queda inactivo. La floración se produce cuando el gen se enlaza a la molécula de floración denominada florigén. «Nuestro estudio explica a nivel molecular lo que observamos en nuestros jardines cuando llegan las temperaturas más altas en primaveras», afirma Wigge. «También explica por qué las plantas florecen antes a consecuencia del cambio climático». Estudios anteriores ya habían observado que el PIF4 interviene en la respuesta de las plantas al calor, pero ésta es la primera vez que se determina que interviene en la floración. El equipo de investigadores confía en que sus conclusiones ayuden a otros científicos a desarrollar cultivos resistentes a la temperatura.
http://news.jic.ac.uk/2012/03/pif4/


Suelo artificial a partir de lodos de depuradora y residuos metalúrgicos

Fenxia Yao y sus mentores, la Dra. Marta Camps y el Dr. Felipe Macías de la Universidad de Santiago de Compostela, han desarrollado nuevos tecnosuelos (suelos artificiales) elaborados con lodos de depuradora, cenizas y paja de cebada. El desarrollo de tecnosuelos pretende ser una alternativa a la turba, que es un material orgánico no renovable. El suelo formulado contiene varios componentes en distintas proporciones: un 5 % de arena de fundición, un 10 % de escoria Linz-Donawitz, un 2 % de paja de cebada, un 23 % o 33 % de cenizas de combustión y un 60 % o 50 % de lodos de depuradora. Se emplearon tres tipos de lodos diferentes: aérobicos, anaeróbicos y aeróbicos tratados con cal. Los resultados demuestran que las plantas producidas en tecnosuelos elaborados con mezclas de lodos anaeróbicos alcanzan mayores rendimientos. También se observa mayor disponibilidad de nutrientes y menor biodisponibilidad de metales pesados.
http://www.basqueresearch.com/berria_irakurri.asp?Berri_Kod=3877&hizk=I


Trigo MG para alejar a los áfidos

En Inglaterra se están realizando ensayos de campo con un trigo modificado genéticamente que aleja a los áfidos y atrae a un depredador mortífero que los devora, ofreciendo una alternativa a los insecticidas que se utilizan actualmente para controlar esta plaga. Este trigo emite una feromona que es parecida a la que liberan los áfidos cuando son atacados y que provoca ataques de pánico que llevan a los áfidos a alejarse de la planta. La feromona no sólo aleja a los áfidos, sino que atrae a unas diminutas avispas parasitoides que ponen huevos en los áfidos, estableciendo así una segunda línea de defensa para los cultivos. Las avispas parasitoides se comen los áfidos desde dentro, reduciendo su población en el cultivo. Los áfidos —también conocidos como pulgones verdes y negros— provocan importantes daños en los cultivos y propagan enfermedades. Este trigo ha sido modificado con un gen de planta de menta, y en los ensayos de campo realizados por Rothamsted Research en el este de Inglaterra se ha utilizado una variedad de primavera denominada Cadenza.
http://www.rothamsted.ac.uk/Content.php?Section=AphidWheat/

Recordando noticias

Revisión de estudios sobre la transformación genética de los árboles frutales

Giorgio Gambino e Ivana Gribaudo del Instituto de Fitovirología del Consejo Nacional de Investigación de Italia han publicado un estudio de revisión de los últimos avances en el ámbito de la transformación genética de los árboles frutales. Según el estudio publicado en la revista Transgenic Research, la mayor parte de las modificaciones genéticas realizadas en árboles frutales tienen por objeto mejorar la tolerancia a tipos de estrés abióticos, inducir modificaciones del crecimiento y hábitos de las plantas, producir plantas MG sin marcadores y mejorar la calidad del fruto. La decodificación de secuencias genómicas y los estudios de genómica funcional también adquieren importancia creciente, sobre todo para conocer los mecanismos de regulación relacionados con la biosíntesis y el catabolismo de los metabolitos en las plantas.
http://www.springerlink.com/content/6070266575h12856/


Abundancia tecnológica para la agricultura global: el papel de la biotecnología

Calestous Juma de la Harvard Kennedy School ha publicado un estudio de 17 páginas titulado «Abundancia tecnológica para la agricultura global: el papel de la biotecnología». Según dicho estudio, los países en desarrollo deberían adoptar una regulación más permisiva con el fin de ponerse al nivel de los líderes del sector agrícola. Una regulación de esta índole agilizaría la investigación, el desarrollo y el consumo de los cultivos modificados genéticamente.
http://scholar.google.com.ph/scholar_url?hl=tl&q=http://web.hks.harvard.edu/publications/getFile.aspx%3FId%3D767&sa=X&scisig=AAGBfm2eMXh3RTzkMSOGxkhoY72MoMZlpg&oi=scholaralrt


Resultados de una encuesta británica sobre los OMG

La Asociación Británica de las Ciencias (BSA) ha publicado en su página web todos los resultados de la encuesta sobre OMG realizada en 2012 por Populus.
http://www.britishscienceassociation.org/web/News/BritishScienceAssociationNews/_GMpoll2012Results.htm


Conclusiones del Consejo de la UE y de los Estados miembros sobre la estrategia relativa a la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria

El Consejo de la Unión Europea ha publicado sus conclusiones sobre la estrategia relativa a la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria. Estas conclusiones fueron alcanzadas por el Consejo y los representantes de diferentes gobiernos durante la 3155ª Reunión del Consejo de Agricultura y Pesca, que tuvo lugar en Bruselas el 19 y 20 de marzo de 2012.
http://www.consilium.europa.eu//uedocs/cms_data/docs/pressdata/en/agricult/129039.pdf


Pocket K 16: Situación mundial de la comercialización de cultivos biotecnológicos/MG

Ya se puede descargar de la página web del ISAAA una versión actualizada del Pocket K 16 sobre la situación mundial de la comercialización de cultivos biotecnológicos/MG. Esta nueva versión está basada en el Brief 43 del ISAAA, publicado en febrero pasado. Los Pocket K (Pockets of Knowledge o «bolsas de conocimiento») ofrecen información sobre productos agrobiotecnológicos y cuestiones relacionadas. Estas publicaciones se editan en el Centro Global de Conocimientos sobre Agrobiotecnología con el fin de transmitir información esencial sobre esta tecnología en un estilo ameno y se pueden descargar en formato PDF para facilitar su distribución.
http://isaaa.org/resources/publications/pocketk/16/default.asp


La Academia Mexicana de Ciencias publica un libro por un uso responsable de los OMG

El Comité de Biotecnología de la Academia Mexicana de Ciencias ha publicado un libro titulado «Por un uso responsable de los organismos genéticamente modificados», en el que explica la realidad científica de los cultivos y alimentos modificados genéticamente, su seguridad y sus usos y aplicaciones, y expresa su confianza en que la sociedad vea la biotecnología como una potente herramienta científica que contribuirá al progreso de la humanidad. El libro se divide en los siguientes capítulos principales: * Una aproximación a la biotecnología, donde explica la tecnología utilizada para producir modificaciones genéticas. * Evidencias científicas, que incluye los estudios y controles que se aplican a los OMG para garantizar que sean seguros para el ser humano, para los animales y para el medio ambiente. Uso y aplicación responsables, donde presenta las claves para el uso responsable de los conocimientos científicos en que se sustenta esta tecnología. Esta publicación incluye además varios anexos, un glosario de términos, una lista de hechos y eventos relevantes en la historia de la biotecnología y la posición de la Organización Mundial de la Salud en relación con los alimentos MG. El libro está publicado íntegramente (en español) en la página web de la Universidad Autónoma Metropolitana de México.
http://www.uam.mx/librosbiotec/uso_responsable_ogm/uso_responsable_ogm/
http://fundacion-antama.org/la-academia-mexicana-de-las-ciencias-publica-la-obra-didactica-%e2%80%98por-un-uso-responsable-de-los-transgenicos%e2%80%99/