Agro-biotechnología: octubre 2011

Indice

Europa
Categorización de los Estados miembros de la UE por su enfoque de la biotecnología 
Directrices para el seguimiento ambiental posterior a la comercialización de las plantas MG 
La seguridad alimentaria mundial y la gobernanza de la moderna biotecnología 
El Tribunal de Justicia Europeo declara ilegal la prohibición del cultivo de OMG en Francia 
Miel y complementos alimenticios que contienen polen derivados de OMG 
La adopción de cultivos MG en España alcanza un máximo histórico 
El consumidor suizo, los OMG y la libertad de elección 

Global
Proyecto 1001 Genomas para completar el catálogo de genomas de la Arabidopsis 
El mundo debe financiar a los países africanos devastados por la hambruna para evitar la muerte de una generación 
Lanzamiento de la Alianza mundial sobre los suelos 
Una hoja de ruta para mejorar el potencial de rendimiento del arroz 
Los consumidores, dispuestos a pagar más por alimentos modificados genéticamente más sanos: un estudio de la Universidad de Iowa 
Las ventajas de la biotecnología para la agricultura 

Investigación
Investigadores de Cornell descubren cómo resisten los insectos a los pesticidas Bt 
Efectos de las proteínas Bt de la paja de maíz sobre la actividad enzimática de las lombrices rojas 
La producción de cultivos para todas las temporadas podría ser realidad gracias a la manipulación del reloj circadiano de las plantas 
Éxito de la estrategia de dosis alta/refugio para la gestión de resistencias 
Investigadores japoneses utilizan arroz MG para luchar contra la enfermedad de Alzheimer 
Investigación de genomas de agentes patógenos de cultivos importantes 
La luz ultravioleta dispara la producción de vitamina D en el champiñón 
Sobreexpresión constitutiva de los genes OsNAS para el bioenriquecimiento del arroz con hierro y zinc 
Nuevas líneas de patata para combatir las larvas de los escarabajos de resorte 
Desarrollo de melones tolerantes a la sequía en Texas 
Enlace oculto en el ADN de una planta 

Recordando noticias
Más de 15 años de cultivo de la soja MGTH: el caso de EE.UU. 
Adopción de los cultivos MGTH: consecuencias de la política de coexistencia en la Unión Europea 
Piensos modificados genéticamente 

Biocombustible ( septiembre  2011 )

Política y economía
Evaluación de prestaciones y emisiones de motores con biodiésel 
Contabilidad de carbono de base anual (CBA) para determinar el impacto ambiental de los biocombustibles 
Las políticas de regulación, señaladas como obstáculo a la comercialización de las innovaciones en el campo de los biocombustibles 

Procesos y producción
Evaluación modelizada de diferentes configuraciones de procesos productivos de bioetanol 
Novedoso proceso de catalización con enzimas para la producción continua de biodiésel a escala comercial 
La genómica comparativa como herramienta para potenciar la fermentación de xilosa para obtener etanol 
Ciclo de beta-oxidación inverso para la producción de biocombustibles 

Materias primas
Variaciones estacionales en la composición química de la macroalga Laminaria digitata 
Análisis de los retos del control de plagas para la producción de cultivos biocombustibles 
Reconstrucción de la red metabólica a escala genómica de las Chlamydomonas con el fin de predecir el fotometabolismo de estas algas 

Noticias y tendencias
El análisis actualizado del ciclo de vida energético del biodiésel de soja revela un balance energético mejorado 
Cultivos de raíces profundas como forma de potenciar la reducción de los niveles de carbono en la atmósfera 
Genoma clave para la tolerancia al etanol en una cepa mutada de Clostridium thermocellum 
La técnica isotópica distingue «firmas etanólicas» en las emisiones de las plantas tropicales y de los escapes de los automóviles 
   

 

Europa

Categorización de los Estados miembros de la UE por su enfoque de la biotecnología

Los Estados miembros de la Unión Europea siguen un régimen unificado de regulación de la biotecnología. Sin embargo, la diversidad de necesidades industriales (especialmente para productos forrajeros) y de opiniones públicas en los Estados miembros se traduce en formas diferentes de enfocar la regulación. Así se pronuncia el informe agrobiotecnológico anual sobre la EU-27 preparado por el Servicio Agrario Exterior del Departamento de Agricultura de EE.UU.

Se establecen las cuatro categorías siguientes de Estados miembros según su enfoque de la biotecnología:

* Estados miembros productores de MG, como la República Checa, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia y España. Todos ellos producen cultivos MG y los agricultores y la industria son favorables a esta tecnología.

* Los Estados miembros preparados para adoptar esta tecnología debido a la percepción positiva de la industria y a la ausencia de oposición de su opinión pública son los que integran el Benelux más Dinamarca, Estonia, Finlandia, Lituania, Suecia y el Reino Unido. Sin embargo, en este grupo no se producen cultivos MG, ya que los autorizados en la UE no son relevantes para estos mercados.

* Estados miembros con una legislación restrictiva y una opinión pública hostil, pero donde la industria y los agricultores son favorables, son Bulgaria, Francia, Alemania, Irlanda, Letonia y Eslovenia. Estos países no producen cultivos MG, pero Francia y Alemania sí cultivaron maíz MG en el pasado.

* Los Estados miembros con mayor oposición son Austria, Grecia, Hungría e Italia. En estos países, la biotecnología tiene una imagen negativa para la opinión pública, las políticas nacionales son restrictivas y la industria no se abre a esta tecnología.
http://gain.fas.usda.gov/Recent%20GAIN%20Publications/Agricultural%20Biotechnology%20Annual_Paris_EU-27_7-15-2011.pdf


Directrices para el seguimiento ambiental posterior a la comercialización de las plantas MG

La Comisión Europea ha solicitado a la comisión técnica científica de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) sobre los OMG que actualice su dictamen científico de 2006 sobre el seguimiento ambiental posterior a la comercialización de las plantas modificadas genéticamente (PMG).

En Internet hay publicado un dictamen científico basado en la experiencia de la comisión técnica como evaluadora de solicitudes relativas a PMG, en la bibliografía científica pertinente y en los comentarios de las partes interesadas. El dictamen presenta la justificación científica de este seguimiento, incluido el concepto de formulación de estrategias de gestión y control basadas en las conclusiones y premisas generales de la evaluación de riesgos ambientales. Se incluyen ejemplos y directrices que deben seguir los solicitantes para formular y aplicar planes de seguimiento según el caso.

El dictamen científico también contiene directrices relativas a la estrategia, metodología e informes de vigilancia general. La comisión técnica de la EFSA sobre los OMG propone adoptar un enfoque holístico e integrador para el seguimiento de las PMG en la Unión Europea.
http://www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/doc/2316.pdf


La seguridad alimentaria mundial y la gobernanza de la moderna biotecnología

«Si Europa ha de garantizar su propia seguridad alimentaria y contribuir a satisfacer las necesidades del resto del mundo, será necesario cambiar políticas y regulaciones», afirman Joyce Tait y Guy Barker en un artículo titulado «La seguridad alimentaria mundial y la gobernanza de la moderna biotecnología», que forma parte de la serie Ciencia y Sociedad dedicada a Ciencia y Alimentación.

Los autores señalan que Europa no dispone de un mecanismo que favorezca la participación de las partes interesadas para un análisis más democrático de los problemas. «Vamos a necesitar un pensamiento estratégico más claro sobre la forma de aplicar en estas circunstancias un método de gobernanza de la inversión en investigación científica para contribuir a la seguridad alimentaria», explican. El artículo explora la conexión entre regulación e innovación en el contexto de la seguridad alimentaria en Europa y cómo afecta la política europea a la capacidad de otros países para responder a los retos que plantea la seguridad alimentaria.
http://www.nature.com/embor/journal/v12/n8/full/embor2011135a.html


El Tribunal de Justicia Europeo declara ilegal la prohibición del cultivo de OMG en Francia

La asociación de bioindustrias europeas Europa Bio afirma que la decisión del Tribunal de Justicia Europeo sobre la ilegalidad de la prohibición del cultivo de organismos modificados genéticamente en Francia es «un paso adelante hacia la libertad de elección en Europa».

Carel du Marchie Sarvaas, Director de Green Biotechnology Europe de EuropaBio, comenta que «el Tribunal de Justicia Europeo ha dictado un veredicto claro: los Estados miembros no pueden prohibir los cultivos MG basándose en mitos y rumores. De hecho, los agricultores franceses llevaban tres años plantando cultivos MG antes de la prohibición. Los científicos europeos han demostrado una y otra vez que los cultivos MG no representan riesgo alguno para la salud ni para el medio ambiente y que, de hecho, tienen beneficios sanitarios, socioeconómicos y ambientales. Después de todo, se cultivan en casi 150 millones de hectáreas de todo el mundo por más de 15 millones de agricultores, que en un 90 % son agricultores pobres de los países en desarrollo». Francia prohibió el cultivo de OMG en 2007 alegando riesgos para la salud y el medio ambiente. El Abogado General Paolo Mengozzi, asesor del Tribunal de Justicia Europeo, afirmó que sólo la Unión Europea podía declarar tales prohibiciones.
http://www.europabio.org/agricultural/press/french-gm-cultivation-ban-illegal-according-european-court-justice


Miel y complementos alimenticios que contienen polen derivados de OMG

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado sentencia en el asunto de la miel y los complementos alimenticios que contienen polen derivado de un OMG (Organismo Modificado Genéticamente).

El Tribunal de Justicia dice en su nota de prensa que:

* Una sustancia como el polen derivado de una variedad de maíz modificado genéticamente, que ha perdido su capacidad reproductiva y que es totalmente incapaz de transferir el material genético que contiene, ya no está comprendida en ese concepto (de alimentos producidos a partir de OMG que no pueden comercializarse sin autorización previa).

* Productos como la miel y los complementos alimenticios que contienen dicho polen constituyen alimentos que contienen ingredientes producidos a partir de OMG en el sentido del Reglamento.

* El carácter intencional o fortuito de la introducción de dicho polen en la miel no puede hacer que el alimento que contiene ingredientes producidos a partir de OMG quede excluido de la aplicación de dicho régimen de autorización. * La obligación de autorización existe con independencia de la proporción de material modificado genéticamente contenida en el producto de que se trate.
http://curia.europa.eu/jcms/upload/docs/application/pdf/2011-09/cp110079en.pdf


La adopción de cultivos MG en España alcanza un máximo histórico

En septiembre, el cultivo de maíz Bt en España ha registrado un récord de 97.326 hectáreas, que representan el 26,5 % del maíz plantado en el país en 2011. La Comunidad Autónoma con mayor superficie de maíz Bt es Aragón, con 41.368 hectáreas, 12.716 más que en 2010. Le siguen Cataluña y Extremadura con 29.632 y 10.567 hectáreas respectivamente.

Un año más los agricultores han confiado en las variedades modificadas genéticamente, semillas que les permiten aumentar la producción de una forma sostenible, así como reducir el consumo de recursos por unidad de producción: menos suelo, menos agua y menos energía.
http://fundacion-antama.org/


El consumidor suizo, los OMG y la libertad de elección

¿Qué decidirían los consumidores suizos si tuvieran libertad para elegir? En un supermercado se ofreció a los consumidores la posibilidad de elegir pan de maíz ecológico, convencional y MG. El resultado fue que los consumidores trataron los alimentos MG igual que cualquier otro nuevo alimento.

Según los investigadores Philip Aeerni y sus colegas del Instituto de Decisiones Medioambientales de ETH Zúrich, los resultados de este análisis de decisiones discretas demuestran que los consumidores tienden a apreciar la transparencia y la libertad de elección aunque uno de los productos ofrecidos contenga un ingrediente MG. Los investigadores recomiendan que las tiendas permitan a los consumidores tomar sus propias decisiones y que acepten el hecho de que no todo el mundo parece tener miedo de los alimentos MG.
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0306919211001102

Global

Proyecto 1001 Genomas para completar el catálogo de genomas de la Arabidopsis

Completar la secuencia genómica de Arabidopsis thaliana es desde 2008 el objetivo de una iniciativa mundial emprendida por una legión de científicos entre los que se encuentran Detlef Weigel y Karsten Borgwardt del Instituto Max Planck de Biología del Desarrollo, Gunnar Rätsch del Laboratorio Friedrich Miescher de Tübingen, y Karl Schmid de la Universidad de Hohenheim, junto con científicos de once institutos de investigación de todo el mundo.

El objetivo es analizar y comparar los genes de 1001 estirpes diferentes de Arabidopsis de toda Europa y Asia con el fin de obtener información fundamental sobre los mecanismos evolutivos, genéticos y moleculares. La planta A. thaliana ha resultado ser un modelo adecuado para este estudio porque es capaz de prosperar en diversas condiciones ambientales y manifestar eventos y características en reacción a su hábitat.

También hay descubrimientos sobre mutaciones que se pueden eliminar o hacer permanentes en el genoma para conseguir adaptaciones a situaciones de estrés. Hasta el momento se han secuenciado y analizado casi 500 genomas diferentes en las distintas instituciones. Esta información se está incorporando a una base de datos pública a la que pueden acceder los participantes en el proyecto y todos los científicos interesados. Los conceptos, métodos y plataformas desarrollados en este proyecto pueden utilizarse también para estudiar cultivos y para cartografiar características deseables con rapidez y precisión. Además, los investigadores pueden transmitir sus conocimientos sobre la influencia de las variaciones en los productos génicos y sus interacciones con los estudios del genoma humano.
http://tuebingen.mpg.de/en/homepage/detail/1001-genome-project-on-the-way-to-a-complete-catalog-of-the-arabidopsis-genome.html


El mundo debe financiar a los países africanos devastados por la hambruna para evitar la muerte de una generación

La devastación acarreada por la sequía, el elevado precio del grano y la incertidumbre política existente en los países del Cuerno de África llevó a los líderes africanos a celebrar una conferencia para recaudar fondos patrocinada por la Unión Africana (UA) en Addis Abeba (Etiopía) el pasado 25 de agosto.

La UA ha colaborado con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola y el Programa Mundial de Alimentos. Decenas de miles de personas han muerto ya y otras 3.200.000 están al borde de la inanición, según la nota de prensa. «El futuro de toda una generación pende de un hilo», declaró la Vicesecretaria General de las Naciones Unidas Asha-Rose Migiro.

«Si no reaccionamos, las consecuencias se prolongarán durante años. Nos preguntarán cómo pudimos quedarnos mirando mientras moría toda una generación, cómo dejamos que una crisis se convirtiera en catástrofe, cuando podíamos haberlo evitado», agregó. La «Hoja de ruta para la recuperación» de la FAO define un paquete de medidas diseñadas para que la población recupere sus medios de subsistencia y se haga más resistente, con un coste de 161 millones de dólares. Sin embargo, hasta el momento sólo había 57,3 millones desembolsados o en proceso de liquidación.

Por tanto, es indispensable mantener el llamamiento para que se preste ayuda económica y se cumplan los compromisos monetarios adquiridos. Una declaración preparada por la UA para la reunión de Addis Abeba señala que «tenemos los conocimientos, los marcos, las instituciones, las tecnologías y las capacidades humanas para erradicar el hambre del Cuerno de África, pero nos faltan flujos de recursos predecibles para conseguir ese resultado».
http://allafrica.com/stories/201108251071.html


Lanzamiento de la Alianza mundial sobre los suelos

Es fundamental mantener un constante esfuerzo internacional para garantizar la fertilidad y salubridad de los suelos, con el fin de hacer frente a los problemas relacionados con los recursos edáficos del planeta y con la degradación de las tierras, que amenazan la seguridad alimentaria mundial.

El Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jacques Diouf, hizo este llamamiento durante la reunión de puesta en marcha de una nueva Alianza mundial sobre los suelos en favor de la seguridad alimentaria y la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos.

«El suelo es un componente esencial de los sistemas de producción y de los ecosistemas terrestres», señaló Diouf. «Sin embargo, también es un recurso frágil y no renovable. Se degrada muy fácilmente y su regeneración es lenta, difícil y costosa», agregó. La Alianza mundial sobre los suelos pretende «aumentar la concienciación y las iniciativas por parte de quienes tienen la responsabilidad de tomar las decisiones en relación con la importancia del suelo para la seguridad alimentaria y para la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos».

También pretende crear un entorno normativo favorable a la protección y gestión del suelo y ayudar a movilizar recursos para llevar a cabo actividades conjuntas. Esta iniciativa servirá de complemento a la Alianza mundial sobre el agua, lanzada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y por el Banco Mundial hace 15 años para coordinar el desarrollo y la gestión del agua, de la tierra y de los recursos afines.
http://www.fao.org/news/story/en/item/89277/icode/


Una hoja de ruta para mejorar el potencial de rendimiento del arroz

Hace falta un esfuerzo urgente y coordinado para mejorar la producción de arroz con el fin de alimentar a una población creciente, según un grupo de importantes investigadores que presentaron una hoja de ruta para aumentar el potencial de rendimiento del arroz, especialmente la capacidad genética de esta planta para producir grano, durante una reunión especial de la Asociación Científica Global sobre el Arroz (GriSP) en la sede del CIAT en Colombia.

En ella acordaron que hace falta una investigación más arriesgada, que no se ponga límites, y que dé más importancia a diversos métodos de mejoramiento del arroz en todo el mundo. Los científicos confían en que surjan nuevas iniciativas que consigan incrementos sostenibles de la producción de arroz, comparables a los que ha registrado la producción maicera de los países en desarrollo desde la década de 1970. Este trabajo será complementario a los estudios innovadores, pero de resultado incierto, que tratan de acelerar la fotosíntesis en el arroz, un avance que podría suponer un salto espectacular del potencial de rendimiento. También señalaron algunos procesos de mejoramiento del arroz por los que vale la pena apostar, como la piramidación de genes asociados con eventos importantes de las plantas; herramientas más potentes de la biología molecular, la genómica y la fenómica; y una técnica conocida como «selección recurrente» aplicada al proceso convencional de mejoramiento del pedigrí del arroz.
http://ciatnews.cgiar.org/en/index.php/2011/09/rice-roadmap-provides-an-alternative-to-the-quest-for-mega-varieties/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+CiatBlog_en+%28CIAT+Blog%29


Los consumidores, dispuestos a pagar más por alimentos modificados genéticamente más sanos: un estudio de la Universidad de Iowa

El investigador Wallace Huffman de la Universidad del Estado de Iowa ha publicado recientemente una versión actualizada de su estudio de 2001 sobre la disposición del consumidor a pagar por alimentos transgénicos y no transgénicos. Entonces los resultados demostraron que los consumidores pagarían un 15 % menos por los alimentos desarrollados por métodos transgénicos. El último estudio publicado en la revista Journal of Agricultural and Resource Economics refleja los experimentos de Huffman con intragénicos (genes transferidos de la misma especie) y transgénicos (genes transferidos de otras especies).

Se utilizaron patatas, tomates y brócoli modificados genéticamente (transgénicos e intragénicos) y convencionales, con mayor cantidad de antioxidantes y vitamina C, para evaluar las preferencias de los consumidores. Los resultados demuestran que el consumidor está dispuesto a pagar las mejoras nutricionales introducidas por medios intragénicos.

Tras recibir información positiva, negativa y neutra sobre la modificación genética desde puntos de vista científicos, humanos, financieros, ecológicos y generales, los consumidores suelen dar más importancia a la información del sector alimentario que a la información presentada por el sector ecologista.
http://www.news.iastate.edu/news/2011/sep/huffmanGMO


Las ventajas de la biotecnología para la agricultura

La industria biotecnológica ha incrementado la actividad agrícola en todo el mundo en unos 65.000 millones de dólares entre 1996 y 2009, según el último estudio realizado por Graham Brookes y Peter Barfoot de PG Economics Ltd (Reino Unido).

Brookes y Barfoot investigaron la repercusión económica de la biotecnología agrícola a nivel de granja, analizando rendimientos, costes principales de producción, renta directa de explotación, efectos indirectos sobre el nivel de renta agraria y efectos sobre la base de producción de los cuatro grandes cultivos: soja, maíz, algodón y cánola.

De acuerdo con los resultados de su análisis, se ha producido un incremento de 65.000 millones de dólares de la renta agraria neta, que es el beneficio de explotación después de pagar las semillas y sus eventos biotecnológicos. Calculan que casi la mitad de la renta neta mundial es generada por los agricultores de los países en desarrollo. Según el equipo de investigadores, «la biotecnología y, más concretamente, los cultivos modificados genéticamente (MG) han tenido un importante efecto positivo en la renta de las explotaciones agrarias gracias al incremento de la productividad y de una mayor eficiencia».

Ha agregado un 5,8 % al valor de la producción mundial de los cuatro grandes cultivos investigados, y la reducción de costes es mayor en la soja. En cuanto a la división entre distintas partes del mundo, el equipo de investigadores señala que, en 2009, el 53,1 % del beneficio de renta agraria fue para los agricultores de los países en desarrollo y la inmensa mayoría de esos incrementos de renta fueron generados por algodón MG resistente a insectos y por sojas MG tolerantes a herbicidas. El estudio completo se ha publicado en la revista International Journal of Biotechnology.
http://www.physorg.com/news/2011-09-benefits-biotech-gm-crops-benefit.html

Investigación

Investigadores de Cornell descubren cómo resisten los insectos a los pesticidas Bt

Al descubrir cómo resisten los insectos a los pesticidas de Bacilllus thuringiensis (Bt), los investigadores de la Universidad de Cornell han sentado las bases para formular nuevas estrategias de control de los insectos resistentes a la proteína Bt.

Ping Wang y sus colegas han publicado su descubrimiento en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. La producción de cultivos modificados con genes Bt ocupa 59 millones de hectáreas en todo el mundo. El equipo explica que la toxina Bt Cry1Ac se une a una enzima denominada APN 1 en la pared del intestino del insecto, donde la toxina destruye el revestimiento intestinal. Cuando los taladrillos de la col desarrollan resistencias, la APN 1 disminuye de forma significativa. Esto permite que el insecto digiera correctamente el alimento y la proteína Bt sin sufrir daños.
http://www.news.cornell.edu/stories/Aug11/BtLooper.html


Efectos de las proteínas Bt de la paja de maíz sobre la actividad enzimática de las lombrices rojas

Las proteínas de Bacillus thuringiensis (Bt) del maíz Bt pueden introducirse en el ecosistema edáfico cuando se devuelve la paja de este maíz al campo, cuando las raíces liberan sustancias a la tierra o cuando cae polen al suelo.

Shu Ying-hua y sus colegas de la Universidad Agraria del Sur de China han investigado los efectos de las proteínas Bt del maíz Bt en el ecosistema edáfico, especialmente para la actividad enzimática de las lombrices rojas (Eisenia fetida). Los investigadores agregaron a la tierra paja de maíz Bt y de sus equivalentes no transgénicos con una tasa de aplicación del 5 % y del 7,5 % y dejaron que se criaran lombrices rojas en el suelo.

A los 7 y a los 14 días se registró el contenido total de proteína Bt y la actividad de las enzimas acetilcolinesterasa (AchE), glutatión peroxidasa (GSH-PX), catalasa (CAT) y superóxido dismutasa (SOD) en las lombrices rojas. Los resultados revelan un descenso del contenido total de proteína y de la actividad de la GSH-PX, mientras que la actividad de las enzimas AchE, CAT y SOD aumenta al 14º día, en comparación con el 7º día. En el suelo con paja de maíz Bt, se registró un incremento de la actividad de SOD y un descenso de la actividad de AchE y GSH-PX, pero con menores efectos sobre el contenido de proteína total y la actividad de CAT, en comparación con la paja de maíz no Bt. Por tanto, la paja de maíz Bt no tuvo efectos inhibidores sobre la proteína total de las lombrices rojas, si bien puede haberse producido cierto efecto sobre la actividad de algunas enzimas.
http://www.cjae.net/EN/Y2011/V22/I08/2133


La producción de cultivos para todas las temporadas podría ser realidad gracias a la manipulación del reloj circadiano de las plantas

Los investigadores de la Universidad de Yale han detectado un importante mecanismo genético que hace que siga funcionando el reloj circadiano, un descubrimiento que podría tener repercusiones para la agricultura en todo el mundo.

«Los agricultores se ven limitados por las temporadas, pero conociendo el ritmo circadiano de las plantas, que controla funciones básicas como la fotosíntesis y la floración, quizá podamos diseñar plantas que puedan desarrollarse en temporadas y en lugares diferentes de los actuales», según Xing Wang Deng, Profesor Daniel C. Eaton de Biología Molecular, Celular y del Desarrollo en Yale y autor principal del estudio.

El reloj circadiano controla el tiempo biológico en casi todos los organismos, marcando el tiempo de todos los procesos biológicos que ocurren de día y de noche. En las plantas, este reloj es importante para ajustar el crecimiento a la hora y al día y a las temporadas. Los investigadores de Yale han observado que el gen DET1 es crucial para suprimir la expresión de los genes «vespertinos» en el ciclo circadiano.

«Las plantas que fabrican menos DET1 tienen un reloj más rápido y tardan menos tiempo en florecer», según On Sun Lau, primer autor del estudio, graduado en Yale y actualmente en la Universidad de Stanford. «Conocer los componentes del reloj circadiano de la planta y la función de cada uno es importante para seleccionar o generar eventos valiosos en los cultivos y en las plantas ornamentales».
http://dailybulletin.yale.edu/article.aspx?id=8811


Éxito de la estrategia de dosis alta/refugio para la gestión de resistencias

Cuatro importantes plagas de cultivos Bt de Estados Unidos y Canadá —el barrenador europeo del maíz, el barrenador del maíz del suroeste, el gusano del tabaco y el gusano rosado— siguen siendo susceptibles a las toxinas Bt después de 15 años de uso intensivo del maíz Bt y del algodón Bt.

La estrategia de control de resistencias por «dosis alta/refugio» ha retrasado notablemente la resistencia en el campo a los cultivos Bt. Estas son las conclusiones de las investigaciones de Fangneng Huang y sus colegas, publicadas en la revista Entomologia Experimentalis Et Applicata. La persistente susceptibilidad de estas importantes plagas se atribuye al éxito de la estrategia de control de resistencias por «dosis alta/refugio»:

1) los cultivares Bt expresan una «dosis alta»,

2) la frecuencia inicial de los alelos de resistencia es muy baja, y

3) se mantiene un refugio cercano en el medio ambiente. Los casos de resistencia en el campo están relacionados con el empleo de cultivares Bt sin dosis altas y con la falta de un refugio suficiente.
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1570-7458.2011.01138.x/abstract


Investigadores japoneses utilizan arroz MG para luchar contra la enfermedad de Alzheimer

Un equipo de investigadores japoneses ha logrado identificar una proteína relacionada con la enfermedad de Alzheimer. Sus conclusiones acrecientan la esperanza de desarrollar nuevos fármacos de administración oral para combatir esta enfermedad.

El cerebro de las personas que sufren de Alzheimer presenta placas seniles, que son incrustaciones formadas por una proteína denominada beta amiloide. Se cree que esta acumulación en el cerebro es la causa de la enfermedad.

El Profesor Shoichi Ishiura y sus colegas de la Universidad de Tokio llevan tiempo trabajando en una vacuna oral capaz de producir anticuerpos que ataquen a la beta amiloide para evitar que se produzcan las placas seniles. En su anterior estudio, transformaron plantas de pimiento dulce para producir beta amiloide y se utilizaron las hojas para alimentar ratones enfermos de Alzheimer.

El resultado fue una reducción de la beta amiloide presente en el cerebro de los ratones. En sus últimos experimentos, se alimentó a otro grupo de ratones con arroz modificado genéticamente con genes de beta amiloide. Para incrementar la inmunidad de los ratones, también les administraron inyecciones de beta amiloide.

Los resultados demuestran que aumentan los anticuerpos que reconocen la beta amiloide y que se reduce la presencia de esta proteína en el cerebro. También se observa que mejora la memoria de los ratones. Las inyecciones de beta amiloide han dejado de utilizarse en EE.UU. debido a sus efectos secundarios. Ishiura afirma que la administración de vacunas por vía oral podría evitar estos problemas.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3065743/pdf/ijbsv07p0301.pdf


Investigación de genomas de agentes patógenos de cultivos importantes

Los científicos del Laboratorio Sainsbury en Norwich Research Park (Inglaterra) investigan los organismos más perjudiciales para los cultivos de todo el mundo desde el punto de vista económico.

Se trata del hongo parásito del agua, causante del mildiu pulverulento, y de los mohos del agua, que producen el tizón tardío en patatas y tomates y el mildiu velloso en crucíferas y otros cultivos.

Los investigadores encabezados por el Profesor Sophien Kamoun compararon el genoma del patógeno del tizón de la patata con cuatro especies hermanas que infectan a diversos tipos de plantas, incluidas las ornamentales. El análisis revela que algunas partes del genoma presentan un bajo porcentaje de evolución que es parecido entre las especies hermanas. Por otra parte, algunas secciones son más dinámicas y permiten que el patógeno cambie rápidamente de huésped para infectar y adaptarse a nuevas especies vegetales.

También se secuenciaron los genomas de otros parásitos objeto de estudio en colaboración con otras instituciones de investigación. Estos genomas se compararon igualmente con otras especies estrechamente emparentadas. El análisis demuestra que los parásitos han descartado varios genes y se han concentrado en aquellos que les ayudan a tomar furtivamente el control de las células huésped. Los genomas secuenciados revelaron la presencia de numerosas proteínas efectoras, las moléculas que invaden las células vegetales para suprimir la inmunidad de la planta.
http://www.tsl.ac.uk/genehunters.html


La luz ultravioleta dispara la producción de vitamina D en el champiñón

Se ha desarrollado una nueva tecnología comercial de transformación para reforzar la producción de vitamina D de los champiñones sin que se vea afectado ni su sabor ni su contenido nutricional.

Esta tecnología implica la exposición de los champiñones a luz ultravioleta, del mismo tipo que se utiliza para broncear la piel. Según los investigadores del estudio, encabezados por Ryan Simon de Cantox Health Sciences International de Canadá, no todo el mundo toma suficiente vitamina D. Hay pocos alimentos naturales que tengan un alto contenido en vitamina D y hay limitaciones con respecto a los alimentos que pueden enriquecerse con esta vitamina. Uno de los alimentos que tienen un buen contenido en vitamina D es el champiñón.

Los investigadores observaron que el contenido en vitamina D de los champiñones expuestos a la luz UVB es un 700 % mayor que el de los expuestos a la luz solar natural. El proceso no afecta a otros nutrientes como la vitamina C, la riboflavina o la niacina.
http://portal.acs.org/portal/acs/corg/content?_nfpb=true&_pageLabel=PP_ARTICLEMAIN&node_id=223&content_
id=CNBP_028158&use_sec=true&sec_url_var=region1&__uuid=8f3585c8-4261-4745-8c2c-f3a71e6231f9


Sobreexpresión constitutiva de los genes OsNAS para el bioenriquecimiento del arroz con hierro y zinc

El arroz es el alimento básico de casi la mitad de la población mundial. Sin embargo, las cantidades de hierro, zinc y betacaroteno que contiene el arroz pulido son insuficientes para satisfacer las necesidades diarias de los consumidores. Las plantas de arroz sólo absorben el hierro de la tierra cuando tienen poco.

Alexander Johnson y sus colegas de la Universidad de Melbourne (Australia) han realizado un estudio para ayudar a las plantas a absorben hierro de forma continua, no sólo en condiciones de escasez. El equipo sobreexpresó los tres genes de la familia OsNAS, conocidos por codificar la producción de nicotianamina (NA), un compuesto químico que se encuentra de forma natural en las plantas y que facilita la absorción y el transporte de hierro. Determinaron la utilidad de cada gen para el bioenriquecimiento con hierro mediante un procedimiento de transgén único.

La concentración de hierro se multiplicó por cuatro en dos líneas con sobreexpresión de OsNAS2. Este incremento se cartografió con un nivel de detalle nunca visto utilizando la espectroscopia de fluorescencia por rayos X mediante sincrotrón. La caracterización de 90 líneas transgénicas demuestra que estos tres genes no sólo aumentan los niveles de hierro, sino también la concentración de zinc. Gracias a este estudio, podrían desarrollarse cultivares de arroz con sobreexpresión de un gen OsNAS para ofrecer una solución sostenible y genéticamente sencilla a los trastornos causados por las deficiencias de hierro y zinc, que están muy extendidos por todo el mundo.
http://dx.plos.org/10.1371/journal.pone.0024476


Nuevas líneas de patata para combatir las larvas de los escarabajos de resorte

Las larvas de los escarabajos de resorte —finos gusanos marrones-anaranjados— son una destructiva plaga de la patata. Estudios realizados por el Departamento de Agricultura de EE.UU. han descubierto que dos patatas silvestres de Chile y Bolivia, Solanum berthaultii y S. etuberosum, tienen una resistencia de amplio espectro a los escarabajos y los áfidos de los melocotones verdes.

Para ver cómo afectan estos genes de resistencia a las larvas de los escarabajos de resorte, los científicos cruzaron germoplasma derivado de patatas silvestres con una variedad cultivada. Se seleccionaron las 15 mejores plantas de tres generaciones de progenie y se plantaron en parcelas infestadas por estas larvas. El estudio publicado en la revista Journal of Economic Entomology demuestran que los clones resistentes dan buenos resultados y, en algunos casos, mejores que las patatas Russet Burbank tratadas con insecticida.

Los investigadores también han descubierto que los compuestos naturales denominados glucoalcaloides pueden estar protegiendo a los clones en concentraciones que no son nocivas para los consumidores.
http://www.ars.usda.gov/is/pr/2011/110919.htm


Desarrollo de melones tolerantes a la sequía en Texas

Los investigadores del Centro de Investigación y Extensión Agraria de Texas Agrilife, radicado en Uvalde, trabajan en el desarrollo de variedades mejoradas de cultivos tolerantes a la sequía. En particular, buscan melones que se ajusten a las preferencias del consumidor por tamaño, forma, color, textura, firmeza y contenido de azúcar.– «Tratamos de obtener variedades mejoradas de melón, como el cantalupo y el honeydew, y estamos cultivando y evaluando algunos melones españoles e italianos que son relativamente nuevos en esta zona», afirma el Dr. Daniel Leskovar, fitofisiólogo de Texas Agrilife Research y director interino del centro.

Leskovar también explica que estaban interesados en las posibilidades de algunos «melones especiales como los toscanos de carne naranja, los de tipo Galia de carne verde y los tipos canarios de carne casi blanca, con el fin de averiguar si podrían dar buenos resultados como cultivo de valor e ingresos altos para los productores tejanos. También hemos analizado cómo afectan algunos factores, como el déficit de riego, a su crecimiento y productividad»
http://agrilife.org/today/2011/09/19/agrilife-research-melons/


Enlace oculto en el ADN de una planta

Se han obtenido las primeras pruebas de que el código «epigenético» de un organismo —una capa adicional de instrucciones bioquímicas en el ADN— puede evolucionar más rápidamente que el código genético. Por tanto, puede tener una gran influencia en los eventos biológicos.

Este avance ha sido publicado en el número de septiembre de la revista Science. «Nuestro estudio demuestra que no todo está en los genes», afirma Joseph Ecker, profesor del Laboratorio de Fitobiología Molecular y Celular de Salk, que ha dirigido el equipo de investigación. «Hemos observado que estas plantas tienen un código epigenético más flexible e influyente de lo que imaginábamos. Es evidente que hay un componente hereditario que no entendemos del todo. Es posible que los humanos poseamos un mecanismo epigenético igualmente activo que controle nuestras características biológicas y se transmita a nuestros descendientes». Ecker y sus colegas observaron estos patrones hasta encontrar marcadores químicos que actúan como una capa de control genético sobre la secuencia de ADN. «La percepción del alcance de la variación epigenética en las plantas de generación en generación varía mucho en nuestra comunidad científica», afirma Robert Schmitz, investigador de post-doctorado en el Laboratorio de Ecker y primer autor del artículo. «Llevamos a cabo el experimento y observamos que, en general, son muy pocos los cambios que se producen de una generación a otra, pero sí existen epimutaciones espontáneas en las poblaciones y se producen con mucha más rapidez que la mutación del ADN, y a veces tienen una gran influencia sobre la expresión de determinados genes».
http://www.salk.edu/news/pressrelease_details.php?press_id=516

Recordando noticias

Más de 15 años de cultivo de la soja MGTH: el caso de EE.UU.

Los cultivos modificados genéticamente con tolerancia a herbicidas (MGTH) llevan mucho tiempo produciéndose allí donde han sido autorizados. Sylvie Bonny del Instituto Nacional de Investigación Agrícola de Francia (INRA) ha publicado un artículo en la revista Sustainability en el que habla de las tendencias del consumo de pesticidas, de la resistencia a las malas hierbas y de algunos aspectos socioeconómicos relacionados con la adopción de los cultivos MGTH en EE.UU.
http://www.mdpi.com/2071-1050/3/9/1302/pdf


Adopción de los cultivos MGTH: consecuencias de la política de coexistencia en la Unión Europea

La Comisión Europea reconoce que «los agricultores europeos deben tener una posibilidad sostenible de elegir entre la producción de cultivos convencionales, orgánicos y MG», subrayando que deben evitarse los perjuicios económicos o pérdidas derivadas de la introducción de los organismos modificados genéticamente.

Este estudio, presentado en el Congreso de la Asociación Europea de Economistas Agrarios (EAAE) de 2011, describe los resultados y el análisis de una encuesta sobre la disposición de los agricultores a utilizar cultivos biotecnológicos y otros aspectos de la coexistencia.
http://ageconsearch.umn.edu/bitstream/114227/2/Areal_Francisco%20J._81.pdf


Piensos modificados genéticamente

Fred Owens y Matthias Liebergesell de Pioneer Hi-Bred International analizan las ventajas de la tecnología MG para el sector de piensos, especialmente con el advenimiento de la nueva generación de cultivos MG. Gracias a la gran cantidad de datos de seguridad que se han acumulado y a las revisiones realizadas por los organismos reguladores, los cultivos transgénicos comerciales y los piensos derivados de dichos cultivos se utilizarán para obtener productos animales y alimentos para consumo humano que sean tan seguros o más que los obtenidos a partir de cultivos desarrollados por otros procedimientos de selección.
http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1081/E-EBAF-120042304