Agro-biotechnología: agosto 2009

Indice

Europa
Científica filipina expresa su apoyo a la biotecnología 
El máximo órgano científico de la UE vuelve a confirmar la seguridad del maíz transgénico 
BASF se asocia con la Universidad de Colonia para desarrollar cultivos tolerantes a la sequía 
El Reino Unido establece un nuevo centro de genómica 
Implicaciones para el comercio internacional de la asincronía en la autorización de cultivos transgénicos 
Proyecto para estudiar los efectos del cambio climático sobre la aflatoxina en los cereales 
Según un estudio, los alimentos de producción biológica no son más sanos que los convencionales 

Global
Rápido crecimiento de la aceptación de los cultivos transgénicos en Estados Unidos 
El papel de los cultivos modificados genéticamente en África 
La India dispara sus importaciones para I+D de cultivos transgénicos 
Participación de las partes interesadas en el debate biotecnológico 
Investigadores canadienses trabajan en un tomate «superlicopénico» 
Canadá y los Países Bajos firman un acuerdo para la investigación de la cánola 
SemBioSys consigue una importante patente estadounidense para la producción de insulina en plantas 
Los científicos se unen para acabar con la malnutrición en África 
Los científicos ayudan a Afganistán a luchar contra una enfermedad mortal para el trigo 

Investigación
Investigadores alemanes trabajan para desarrollar vides resistentes a virus 
Una especia frena a los hongos fitopatógenos 
El ARS lanza tres líneas de lechuga resistentes a la raíz corchosa 
Los científicos arrojan luz sobre el mecanismo de crecimiento de las raíces de las plantas 
La oruga del algodón es capaz de resistir las proteínas insecticidas del algodón transgénico, según los científicos 
La serotonina retarda la senescencia de las hojas del arroz 

 
Publicado el mapa genético del pepino 
Arroz transgénico para combatir la deficiencia de hierro 
El silenciamiento de un gen puede producir tomates más dulces 
Identificados los genes código de barras de las plantas 
El maíz Bt representa un riesgo insignificante para las arañas 
Microbicida contra el VIH obtenido de plantas de tabaco transgénicas 

Recordando noticias
Pocket K sobre plantas MG sin marcadores 
El CCI publica un informe sobre los nuevos cultivos transgénicos actualmente en proyecto en el mundo 

   

 

Europa

Científica filipina expresa su apoyo a la biotecnología

La Dra. Dolores Ramírez, una científica filipina, expresó su apoyo a la biotecnología durante el décimo aniversario del Programa de Grado sobre Biología Molecular y Biotecnología de la Universidad de Filipinas y el IV Simposio de Biología Molecular y Biotecnología.

En su discurso, destacó que «la biología molecular y la biotecnología tienen muy diversas aplicaciones en la agricultura, la salud, la industria y el medio ambiente y pueden ofrecer soluciones para mejorar la vida de la población filipina». También citó la extensa adopción del maíz Bt en el país, que ha transformado la vida de muchos filipinos y solicitó apoyo a productos biotecnológicos locales como el arroz dorado, el arroz resistente al tizón bacteriano, el abacá "Musa textilis" resistente al virus del racimo apical y la papaya de maduración retardada y resistente al virus de las manchas anulares. Sin embargo, señaló que «el apoyo a la ciencia en este país es insignificante.

El año pasado, la inversión estatal en I+D biotecnológica fue de tan sólo el 0,12% del producto interior bruto». Por lo tanto, instó al Gobierno a incrementar la financiación para mejorar los centros de investigación biotecnológica en instituciones públicas y académicas, intensificar la colaboración con centros de investigación de otros países y revitalizar las iniciativas de sensibilización y valoración de la biotecnología.


El máximo órgano científico de la UE vuelve a confirmar la seguridad del maíz transgénico

La comisión técnica científica de los OMG en la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el principal órgano de vigilancia de los alimentos de la UE, ha emitido un nuevo dictamen científico sobre la seguridad y la renovación de la autorización para la comercialización del maíz MON810 resistente a insectos, el único cultivo modificado genéticamente aprobado por la UE para el cultivo comercial en todo el bloque europeo.

Según la EFSA, el maíz transgénico «es tan seguro como el convencional en lo que respecta a posibles efectos sobre la salud humana y animal». La comisión técnica de los OMG también señala que «es improbable que el maíz MON810 tenga ningún efecto adverso en el medio ambiente en el contexto de sus usos previstos, especialmente si se adoptan medidas de gestión apropiadas para mitigar la posible exposición de lepidópteros benéficos». Para emitir su dictamen científico, la EFSA se ha basado en la información facilitada por Monsanto, el creador del maíz MG, en los comentarios científicos realizados por los Estados miembros de la UE, en el informe de la autoridad española competente y su comisión de seguridad biológica y en la información relevante publicada en la bibliografía científica, incluyendo estudios sobre los efectos de la proteína Cry1Ab en artrópodos benéficos como las abejas, insectos acuáticos y mariquitas.

http://www.efsa.europa.eu/cs/BlobServer/Scientific_Opinion/gmo_op_ej1149_maizeMON810_finalopinion_en.pdf?ssbinary=true


BASF se asocia con la Universidad de Colonia para desarrollar cultivos tolerantes a la sequía

BASF Plant Science y el Instituto Botánico de la Universidad de Colonia anuncian que van a colaborar para aumentar el rendimiento de cultivos como la soja, el arroz y la cánola y mejorar su tolerancia a circunstancias ambientales adversas como el frío, la sequía y la salinidad. BASF y la Universidad de Colonia se dedicarán al desarrollo de cultivos que optimicen el consumo de dióxido de carbono durante la fotosíntesis. Algunos tipos de plantas, como el maíz, pueden utilizar más CO2 gracias a un proceso metabólico adicional.

El objetivo del proyecto de investigación actual es transferir este mecanismo bioquímico a otras plantas. Los investigadores de la Universidad de Colonia han logrado crear plantas Arabidopsis que producen más biomasa insertando genes que codifican enzimas especiales. Estas enzimas consiguen que la planta utilice más dióxido de carbono.

http://www.basf.com/group/pressrelease/P-09-145


El Reino Unido establece un nuevo centro de genómica

El desarrollo de nuevos cultivos con mayor tolerancia a la sequía, la cría de ganado con resistencia a enfermedades exóticas emergentes y la producción de antibióticos contra los «supermicrobios» son algunos de los estudios que se llevarán a cabo en un nuevo centro creado por el Consejo de Investigación Biológica y Biotecnológica de Gran Bretaña (BBSRC). El Centro de Análisis Genómico (TGAC), que ha supuesto una inversión de 13,5 millones de libras (16 millones de euros), tratará de descifrar el genoma de plantas y animales utilizados en el sector agropecuario.

Uno de los objetivos fundamentales del TGAC es combinar la genómica avanzada con un programa de innovación en beneficio de la economía nacional y regional, según afirma el BBSRC en una nota de prensa. El centro está radicado en Norwich (Inglaterra). En una declaración sobre esta inauguración, el Ministro de Ciencia e Innovación del Reino Unido, Lord Drayson, afirmó que «el Reino Unido es un líder mundial en el campo de la genómica, que es cada vez más importante para encontrar medios de hacer frente a los retos que presenta la seguridad alimentaria, el desarrollo de combustibles ecológicos y la lucha contra los supermicrobios».

http://www.bbsrc.ac.uk/media/releases/2009/090703_new_national_genome_centre_launched.html


Implicaciones para el comercio internacional de la asincronía en la autorización de cultivos transgénicos

Los diferentes procedimientos de autorización de cultivos modificados genéticamente que existen en los distintos países hacen que la aprobación de los nuevos cultivos no sea simultánea en todo el mundo, y esto plantea un problema.

Afecta al comercio internacional, especialmente a los países que aplican una política de «tolerancia cero» o que rechazan las importaciones de productos que contengan siquiera trazas de OMG. Este es el análisis que hace el Centro Común de Investigación en su publicación «Los nuevos cultivos transgénicos actualmente en proyecto en el mundo: implicaciones de la asincronía en la autorización para el comercio internacional». Los autores Alexander Stein y Emilio Rodríguez-Cerezo señalan que los exportadores podrían decidir tratar únicamente con compradores preferentes. Además, el precio del artículo aumentará debido al riesgo de rechazo.

Las actividades empresariales de la Unión Europea que dependen de las importaciones agrícolas baratas resultarán afectadas.
http://ipts.jrc.ec.europa.eu/publications/pub.cfm?id=2420


Proyecto para estudiar los efectos del cambio climático sobre la aflatoxina en los cereales

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha realizado una convocatoria de propuestas para estudiar el efecto del cambio climático sobre la aflatoxina B1 en los cereales de la UE.

La aflatoxina B1 es carcinógeno muy potente para muchas especies, incluidos primates, aves, peces y roedores. En los seres humanos, la exposición a un alto nivel de aflatoxina produce necrosis hepática, cirrosis e incluso cáncer de hígado. Esta toxina es producida por mohos, en particular el Aspergillus flavus y el A. parasiticus, que crecen en determinados cereales, como el maíz, el trigo y el arroz.

Trabajando con diferentes escenarios de cambio climático, el proyecto tiene por objeto recoger y analizar datos de la aflatoxina B1 a fin de construir modelos predictivos, definir escenarios y crear mapas que pongan de relieve las posibilidades de contaminación futura de los cultivos cereales. La EFSA afirma que los resultados servirán de base a cualquier trabajo que se lleve a cabo en este ámbito en el futuro y ofrecerán una indicación de posibles contaminaciones de los alimentos por micotoxinas en la UE debido al cambio climático.

http://www.efsa.europa.eu/EFSA/efsa_locale-1178620753812_1211902566559.htm


Según un estudio, los alimentos de producción biológica no son más sanos que los convencionales

Los consumidores están dispuestos a pagar un precio más alto por los alimentos de producción biológica por razones de supuestos beneficios sanitarios y nutricionales.

El mercado mundial de alimentos biológicos se valoró en 47.000 millones de dólares en 2007. Pero un estudio internacional, publicado por la revista American Journal of Clinical Nutrition, no ha encontrado pruebas de que haya diferencias nutricionales entre los alimentos biológicos y los convencionales.

Los investigadores del Colegio de Higiene y Medicina Tropical de Londres, encabezados por Alan Dangour, realizaron «la revisión sistemática más extensa que jamás se haya realizado de la bibliografía existente sobre el contenido de nutrientes de los alimentos orgánicos». Buscaron artículos relevantes publicados en los últimos 50 años en bases de datos en línea como PubMed, Web of Science y CAB Abstracts.

Observaron que los cultivos biológicos y convencionales presentaban cantidades similares de los nutrientes principales, como el magnesio, el potasio, el calcio y el zinc.

Sin embargo, observaron que los cultivos no biológicos tenían un contenido de nitrógeno notablemente más elevado y que los cultivos biológicos contienen mayores niveles de fósforo. Dangour afirma que estas diferencias tienen su origen en diferencias en los métodos de producción, como el consumo de fertilizantes y la maduración en el momento de la cosecha, y es improbable que tengan relevancia alguna para la salud pública. El estudio fue financiado y encargado por la Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido.

http://www.ajcn.org/cgi/content/abstract/ajcn.2009.28041v1

Global

Rápido crecimiento de la aceptación de los cultivos transgénicos en Estados Unidos

Un informe del Servicio de Estudios Económicos del Departamento de Agricultura de EE.UU. sobre la aceptación de los cultivos modificados genéticamente en Estados Unidos señala que esta tecnología ha sido ampliamente adoptada por los agricultores desde 1996. La soja y el algodón modificados genéticamente con eventos tolerantes a herbicidas fueron las principales opciones elegidas, seguidos del algodón y el maíz resistentes a insectos.

Existen hojas de datos sobre los diferentes cultivos biotecnológicos disponibles en http://www.ers.usda.gov/Data/BiotechCrops/#2008-7-2.


El papel de los cultivos modificados genéticamente en África

Recientemente se ha publicado un artículo sobre «El papel de los cultivos modificados genéticamente en África», cuyo autor es el Dr. Daniel Mataruka de la Fundación Agrotecnológica Africana, en la página web del Consejo para la Información Biotecnológica. El artículo destaca el incremento de la superficie global de cultivos biotecnológicos que benefician a millones de pobres. También comenta la posición de los países africanos contra los transgénicos, influenciada por los vínculos coloniales con Europa. Resalta que las tecnologías transgénicas pueden resolver los problemas de la agricultura causados por el cambio climático, como las pautas de precipitación, las sequías prolongadas y las inundaciones sin precedentes, así como los problemas causados por las plagas que afectan al producto tras la cosecha. Para hacer frente a estos retos, la Fundación Agrotecnológica Africana ha impulsado varias colaboraciones entre el sector público y el privado para incrementar la productividad agraria en África, como por ejemplo el desarrollo de:

  • El caupí Bt protegido contra el barrenador de vainas Maruca, que podría incrementar el rendimiento de 0,3 a 2,5 kg/ha.
  • El maíz de eficiencia hídrica para África con el que se espera obtener un 30% más de rendimiento en condiciones de sequía moderada.
  • El arroz de uso eficiente de nitrógeno para mejorar el rendimiento en condiciones de escasez de nitrógeno en el suelo.
  • Bananas resistentes al marchitamiento bacteriano en la región de los Grandes Lagos de África Oriental, donde esta enfermedad causa hasta un 100% de pérdidas en las cosechas.

http://www.whybiotech.com/?p=915#more-915


La India dispara sus importaciones para I+D de cultivos transgénicos

Un nuevo estudio titulado «Importación y comercialización de cultivos transgénicos: perspectiva de la India», publicado en el último número de Asian Biotechnology and Development Review (ABDR) revela que se ha producido en la India un fuerte incremento de las importaciones de materiales transgénicos para I+D de este tipo de cultivos. Entre 1997 y 2008, se han importado un total de 79 partidas de materiales transgénicos de plantación desde distintos países, a través de la Oficina Nacional de Recursos Fitogenéticos (NBPGR).

La NBPGR es el órgano responsable de las importaciones y los procesos de cuarentena de los materiales transgénicos de plantación para diversos centros de investigación públicos y privados que realizan actividades de I+D de cultivos transgénicos. Algunos de los cultivos importados son la col, la mostaza parda, la colza, el garbanzo, la soja, el tomate, el tabaco, el arroz, la patata, el trigo y el maíz. De estos cultivos transgénicos, el mayor número de importaciones corresponde al algodón, seguido del maíz y el arroz.

El evento predominante en estos cultivos importados es la resistencia a los lepidópteros, seguido de la tolerancia a herbicidas. Se ha introducido el máximo número de transgenes en el arroz, como el gen AmA1 y los genes de ferritina para mejorar la nutrición, los genes cry1Ac, cry1C, cry2A, cry19C y GFM-cry1A de resistencia contra lepidópteros, el gen cry1Ab de resistencia al barrenador del tallo, el gen cp4epsps de tolerancia a herbicidas, el gen Xa21 de resistencia a la mancha foliar bacteriana, los genes PR de resistencia al barrenador de la vaina, el gen bar de resistencia al herbicida glufosinato de amonio, los genes HAS, ScFv y AFP-AG de resistencia a nemátodos, y los genes de fitoeno-sintasa, fitoeno-desaturasa, y licopeno-ciclasa que intervienen en la síntesis del betacaroteno en el endospermo del arroz dorado.

El estudio analiza las pautas de importación de diversos cultivos con distintos eventos durante el último decenio e intenta explicar los diferentes ritmos que sigue la importación de los cultivos transgénicos en el sector público y en el sector privado y su comercialización. El estudio llega a la conclusión de que para optimizar los beneficios de los cultivos transgénicos y

http://www.ris.org.in/abdr.html


Participación de las partes interesadas en el debate biotecnológico

La comunicación científica tiene un importante papel que desempeñar como agente promotor del debate abierto y transparente sobre la agrobiotecnología.

Este debate garantiza un uso responsable de la tecnología y asegura que las partes interesadas tengan voz o voto en su aprobación. La intervención de las partes interesadas (o los denominados «públicos atentos») es crítica para formular el debate, moldear las políticas, influir en la opinión pública y favorecer un mayor conocimiento y comprensión de la biotecnología. Conjuntamente, estas partes interesadas, como los agricultores, los profesionales de los medios de comunicación, los responsables políticos, los científicos, los académicos, los líderes religiosos y el sector industrial determinan la orientación y la profundidad del debate biotecnológico y, en última instancia, la aceptación, adopción y sostenibilidad de la tecnología.

El Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (ISAAA) ha editado su Brief 39 titulado «Comunicación de la agrobiotecnología: historias de las partes interesadas». En él se describen los beneficios obtenidos de los esfuerzos de comunicación científica por diversas partes interesadas y cómo éstas, a su vez, forman ahora parte del proceso de impulso a una voz colectiva sobre la agrobiotecnología. Las historias de las partes interesadas de 14 países africanos (Burkina Faso, Egipto, Ghana, Kenia, y Uganda) y asiáticos (Bangladesh, China, India, Indonesia, Malasia, Pakistán, Filipinas, Tailandia t Vietnam), así como de la comunidad global, demuestran que pese a las diferencias culturales, lingüísticas y geográficas, tienen experiencias similares, afrontan problemas comunes y comparten una esperanza para sí mismos y sus familias. Estas historias se complementan con discusiones sobre las estrategias de comunicación utilizadas y actividades concretas en las que participaron las partes interesadas o que utilizaron para comprender mejor la tecnología. Estas narraciones personales revelan distintas pautas de experiencia, percepción y comportamiento, pero convergen para formar un hilo común que demuestra el impacto de las iniciativas de puesta en común de conocimientos.

Este informe se puede descargar en la dirección http://www.isaaa.org/resources/publications/briefs/40/ completo o por secciones (Introducción, Agricultores, Me


Investigadores canadienses trabajan en un tomate «superlicopénico»

Los supermercados de Canadá podrían recibir pronto una salsa de tomate y un ketchup más saludables. Los investigadores de la Universidad de Guelph tratan de aumentar los niveles de licopeno en el tomate, con el objetivo de crear un tomate «ultrasano» para la industria de elaboración alimentaria.

El licopeno, que es responsable del distintivo color rojo del tomate, tiene potentes propiedades antioxidantes. Los estudios demuestran que este compuesto es eficaz para reducir el riesgo de cáncer, enfermedades cardiovasculares y degeneración macular. «Actualmente, el objetivo es incrementar el valor nutricional del tomate para la industria de elaboración alimentaria, y serán los consumidores quienes disfruten los beneficios», señala Steven Loewen, director del estudio. Loewen y sus colegas han identificado genes que podrían incrementar hasta un 200% el contenido de licopeno del tomate. Estos genes también pueden incrementar los niveles de betacaroteno, fuente de vitamina A. Pero los investigadores han observado que incrementar los niveles del antioxidante en el tomate resulta mucho más difícil de lo que parece.

Los genes de licopeno reducen la germinación de las semillas, el desarrollo de la planta y el rendimiento. Por lo tanto, Loewen y sus colegas tratan de encontrar las variedades vegetales «superlicopénicas» que presenten caracteres superiores en todos sus aspectos y que produzcan las mejores propiedades funcionales sin sacrificar el crecimiento y el rendimiento global del cultivo. También tratan de encontrar formas de desarrollar variedades de tomate de maduración temprana y resistentes a la pudrición.

http://www.uoguelph.ca/news/2009/07/eeee.html


Canadá y los Países Bajos firman un acuerdo para la investigación de la cánola

El Consejo Nacional de Investigación (NRC) de Canadá ha anunciado su intención de colaborar con el Centro de Genómica de Biosistemas de los Países Bajos para poner en marcha tres proyectos de investigación y desarrollo agrario sobre la cánola.

El primero proyecto se centrará en la genética del metabolismo de los lípidos de la cánola para aumentar el valor nutricional de la planta.

A continuación, científicos de ambos centros de investigación colaborarán en el estudio de la calidad y el vigor de la semilla para mejorar el rendimiento y la calidad del cultivo. El último proyecto de investigación tratará de comprender mejor las vías de señalización que intervienen en la formación de los embriones haploides.

Un mayor conocimiento de estas vías ayudará a los fitomejoradores a mejorar su proceso de desarrollo. «Esta colaboración con los Países Bajos permitirá obtener nuevos conocimientos que beneficiarán a uno de los recursos más importantes de Canadá», según Pierre Coloumbe, presidente del NRC. Canadá es el segundo productor mundial de cánola, por detrás de China. Se calcula que la cánola aporta más de 14.000 millones de dólares anuales a la economía canadiense.

http://www.nrc-cnrc.gc.ca/eng/news/nrc/2009/07/20/crop-production.html


SemBioSys consigue una importante patente estadounidense para la producción de insulina en plantas

La Oficina de Patentes de Estados Unidos ha otorgado una patente para fabricar insulina a escala comercial a SemBioSys Genetics Inc., una empresa de Calgary (Alberta) líder mundial en la fabricación de proteínas y aceites de alto valor en semillas vegetales.

La patente, titulada «Métodos para la producción de insulina en plantas», garantizará la exclusividad de la empresa en la comercialización de la tecnología de producción de insulina en Estados Unidos y ofrece ventajas competitivas a posibles socios que deseen suministrar al creciente mercado de la diabetes.

«Esta patente refuerza nuestra posición de marca exclusiva en la producción de productos fitofarmacéuticos de gran valor. La insulina humana es actualmente el fármaco proteínico de mayor volumen del mundo y un objetivo ideal para nuestra plataforma tecnológica de cuerpo oleoso-oleosina», afirma James Szarko, Presidente y Consejero Delegado de SemBioSys.

No ha sido hasta hace muy poco tiempo que unos ensayos clínicos de fase I/II han logrado demostrar la bioequivalencia entre la insulina de origen vegetal elaborada por SemBioSys y la conocida insulina humana recombinante Humulina-R de Eli Lilly. En Europa se expidió una patente equivalente a ésta el año pasado y hay solicitudes pendientes en Canadá, Australia, Japón, China, India y México.

http://micro.newswire.ca/release.cgi?rkey=1707309704&view=36078-0&Start=0


Los científicos se unen para acabar con la malnutrición en África

Tres organizaciones radicadas en Missouri —el Hospital Infantil de San Luis, el Centro de Fitología Donald Danforth y la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington— han comenzado un nuevo programa destinado a acabar con la malnutrición en los países en desarrollo, especialmente en África.

El objetivo de la recién creada Alianza por la Cosecha Global (GHA) será producir alimentos nutricionalmente completos y de bajo coste para prevenir y tratar todo tipo de desnutrición. Fitólogos y médicos de estas organizaciones radicadas en Missouri colaborarán en el desarrollo de cultivos ricos en nutrientes y resistentes contra plagas y enfermedades que se puedan distribuir a pequeños agricultores.

El equipo de la GHA estará encabezado por Mark Manary, catedrático de pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington. Manary es conocido por su trabajo en un alimento enriquecido y basado en la mantequilla de cacahuete que se utiliza mucho en los países en desarrollo para tratar la malnutrición severa. «La gente de los países en desarrollo obtienen la mayoría de sus nutrientes de las plantas; éstas constituyen el 90% de la dieta de muchos africanos», señala Manary. «Por lo tanto, una estrategia de prevención eficaz debe incluir cultivos alimentarios que ofrezcan una nutrición más completa».

Actualmente, los investigadores prueban variedades de yuca enriquecidas con vitamina A y proteínas en invernaderos de Estados Unidos. Esperan en estas variedades se puedan obtener fácilmente en África en los próximos 10 años, mejorando los índices de supervivencia y la calidad de vida de millones de niños y familias que de otro modo padecerían malnutrición.

http://www.danforthcenter.org/newsmedia/NewsDetail.asp?nid=170


Los científicos ayudan a Afganistán a luchar contra una enfermedad mortal para el trigo

Investigadores del Centro Internacional para la Investigación Agrícola en Zonas Áridas (ICARDA) y el Centro Internacional para el Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT) colaboran para ayudar a Afganistán a combatir una nueva y virulenta raza de la roya del tallo del trigo.

Conocida como UG99, esta nueva cepa se está extendiendo por todo el mundo, sembrando el caos en su camino y poniendo en peligro la producción mundial de trigo. Recientemente se ha detectado en Irán y ahora amenaza a Afganistán.

«Es sólo cuestión de tiempo que llegue a Afganistán y desde ahí al sur de Asia», señaló Mahmoud Solh, Director General de ICARDA. «Hasta ahora hemos tenido suerte, pero sabemos que la enfermedad va en esta dirección y la mayoría de las variedades cultivadas en la región están en peligro.

De hecho, la mayoría de las variedades de trigo que se utilizan en todo el mundo son vulnerables a esta roya del tallo; el último gran brote de roya del tallo ocurrió durante la década de 1950».

ICARDA y CIMMY

T han proporcionado a los agricultores afganos variedades de trigo de alto rendimiento y resistentes contra enfermedades. Además se han creado trece asociaciones de agricultores, conocidas colectivamente como la Organización Nacional Afgana de Semilleros (ANSAR), para producir semillas de variedades mejoradas para venderlas a otros agricultores.

http://www.icarda.org/

Investigación

Investigadores alemanes trabajan para desarrollar vides resistentes a virus

El virus de la hoja en abanico de la vid (GFLV, por sus siglas en inglés) es un grave problema para los viticultores. Este virus causa la temida enfermedad de la hoja en abanico, que se caracteriza por la deformación y amarilleamiento de las hojas y de las uvas más pequeñas y causa pérdidas de rendimiento e incluso la pérdida de la cosecha en casos extremos.

Investigadores del Instituto Fraunhofer de Biología Molecular y Ecología Aplicada (IME) de Aquisgrán (Alemania) trabajan en el desarrollo de variedades de uva modificada genéticamente con resistencia al virus. Los científicos están modificando las plantas para producir anticuerpos. En la primera fase del estudio, el gen del anticuerpo se introduce en una planta modelo y se permite su expresión. Los resultados iniciales indican que las plantas modificadas son hasta un 100% resistentes al virus. «Este anticuerpo se produce de forma muy eficaz en el interior de las plantas», afirma Steffan Schillberg, director del estudio. «El próximo paso será ensayar el método en vides reales y posteriormente realizar pruebas de campo».

http://www.fraunhofer.de/


Una especia frena a los hongos fitopatógenos

La cayena seca y triturada puede dar fuerza adicional a cualquier plato aburrido. Ahora, los investigadores del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) del USDA han descubierto que esta humilde guindilla sirve para algo más. El equipo de investigación afirma que un compuesto de la cayena, denominado CAY-1, podría tener otra aplicación como antifúngico en la agricultura y la medicina. El CAY-1 puede matar a los hongos fitopatógenos causando daños en sus membranas celulares. También puede entrar en las células del hongo y deteriorar determinadas vías de señalización que, a su vez, causan daños en las mitocondrias. Los científicos han demostrado la eficacia del CAY-1 para el control de fitopatógenos.

Según los investigadores, el CAY-1 es letal durante el primer ciclo de germinación de las esporas de los hongos patógenos para la uva. El equipo continúa sus investigaciones para averiguar si podría utilizarse este compuesto en las uvas de forma segura.

http://www.ars.usda.gov/News/docs.htm?docid=1261


El ARS lanza tres líneas de lechuga resistentes a la raíz corchosa

El Servicio de Investigación Agrícola (ARS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha lanzado tres nuevas líneas de lechuga mejoradas con resistencia a la raíz corchosa («corky root»), una grave enfermedad provocada por la bacteria Sphingomonas suberifaciens. La infección por esta bacteria hace que las raíces de la lechuga se expandan y desarrollen lesiones amarillentas o marrones y fisuras longitudinales, que le dan un aspecto corchoso. La consecuencia son fuertes pérdidas de rendimiento, ya que las raíces no pueden absorber el agua y los nutrientes eficazmente. Además, las líneas de lechuga resistentes a la raíz corchosa, desarrolladas por el científico Beiquan Mou del ARS, apenas presentan desecación marginal de las hojas («tipburn») en las pruebas realizadas. El «tipburn» se debe a la deficiencia de calcio en las hojas jóvenes en crecimiento. Este defecto deteriora gravemente el aspecto y el período de conservación de la lechuga, sobre todo si se utiliza en ensaladas mixtas, ya que en ese caso hay tolerancia cero a los defectos.

http://www.ars.usda.gov/is/pr/2009/090707.htm


Los científicos arrojan luz sobre el mecanismo de crecimiento de las raíces de las plantas

Un equipo internacional de investigadores encabezado por científicos de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) ha arrojado luz sobre los fundamentos moleculares del crecimiento de las raíces mediante el estudio de la fitohormona giberelina.

El crecimiento de las plantas se debe a dos factores: la proliferación celular y la elongación de las células. Se ha demostrado que la giberelina (GA) desempeña un papel clave en el control de la elongación de las células radiculares de la planta modelo Arabidopsis, pero no se sabe si la hormona también controla la proliferación de estas células.

En un informe publicado por la revista Current Biology, los investigadores —con Susana Ubeda-Tomás a la cabeza— describen por primera vez el proceso por el que la GA regula el número de células de la raíz a fin de controlar su crecimiento. La GA señala la degradación de las proteínas DELLA, GAI y RGA, que suprimen el crecimiento. Las plantas donde se ha forzado a los meristemos (células indiferenciadas) a expresar una versión mutante de la proteína represora del crecimiento GAI presentan trastornos de la proliferación celular.

La versión mutante de esta proteína, gai, no se degrada por la giberelina. Los científicos han observado que expresar la gai en un único tejido, la endodermis, basta para detener el crecimiento del meristemo. Malcolm Bennett, coautor del artículo, señala lo siguiente: «Hemos demostrado que la giberelina desempeña un papel crucial en el control del tamaño del meristemo radicular, y que es la endodermis la que marca el ritmo de la expansión en el resto de tejidos.

http://dx.doi.org/10.1016/j.cub.2009.06.023


La oruga del algodón es capaz de resistir las proteínas insecticidas del algodón transgénico, según los científicos

Para inhibir la resistencia a las plagas, algunos cultivos transgénicos producen dos toxinas Bt diferentes que atacan a la misma plaga. El algodón Bt, por ejemplo, produce las proteínas insecticidas Cry1Ac y Cry2Ab. Estas toxinas tienen secuencias de aminoácidos muy diferentes y se enlazan a distintos sitios objetivo. Pero los resultados de un estudio realizado por científicos de la Universidad de Arizona demuestran que podría ser que algunas plagas de insectos desarrollen resistencias a dos toxinas Bt diferentes producidas por el algodón modificado genéticamente.

Bruce Tabashnik y sus colegas han podido crear cepas de laboratorio del gusano rosado del algodonero (Pectinophora gossypiella) resistentes a niveles de Cry1Ac 420 veces mayores de los normal. Estas cepas, que se criaron con una dieta que contenía Cry2Ab, también eran resistentes a esta toxina en concreto (en niveles 240 veces mayores de lo normal). Los científicos creen que esta resistencia podría deberse a alteraciones de una enzima que activa las toxinas. Los resultados del estudio, publicados en la revista PNAS, indican que existe resistencia cruzada entre la Cry1Ac y la Cry2Ab en algunas de las principales plagas del algodón. No obstante, Tabashnik y sus colegas señalan que «esto no representa un peligro para el control de este insecto por el actual algodón Bt piramidal». Los científicos han demostrado que las larvas de las cepas de laboratorio resistentes a Cry1Ac y Cry2Ab sobreviven con las cápsulas de algodón que sólo producen Cry1Ac, pero no con las que producen ambas toxinas. La revista Nature cita la siguiente afirmación de Tabashnik: «Las pirámides no son la panacea: la evolución de los insectos no es algo que los científicos vayan a poder parar».

http://dx.doi.org/10.1073/pnas.0901351106An


La serotonina retarda la senescencia de las hojas del arroz

La serotonina es una conocida monoamina de los mamíferos que desempeña múltiples funciones como hormona, como neurotransmisor y como promotor de la división celular.

En los mamíferos, desempeña un papel crucial en los estados de ánimo, los trastornos alimentarios y el alcoholismo.

Un estudio muy difundido afirma que la serotonina es el compuesto responsable de la transformación a lo Jekyll-Hyde que sufren las inocuas y solitarias langostas cuando se agrupan en grandes enjambres.

En las plantas, se ha relacionado la serotonina con una serie de funciones fisiológicas que incluyen la regulación del crecimiento, la floración, la exudación de savia del xilema y la fitomorfogénesis. Sin embargo, las actividades reguladoras y funcionales de la serotonina no se han caracterizado a nivel molecular.

Recientemente, un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Chonnam en Corea del Sur ha descubierto que la serotonina tiene un importante efecto retardador de la senescencia en las hojas del arroz. Su trabajo aparece en el último número de la revista Plant Physiology. Kyoungwhan Back y sus colegas han demostrado que las plantas de arroz transgénico con una sobreexpresión del gen de la triptófano decarboxilasa (TDC) acumulan mayores niveles de serotonina que el tipo silvestre y sus hojas presentan senescencia retardada.

La TDC cataliza un paso limitador en la vía biosintética de la serotonina. Por otra parte, las plantas de arroz transgénico donde se ha suprimido la expresión de la TDC mediante ARN de interferencia (ARNi) producen menos serotonina y presentan una senescencia más rápida que el tipo silvestre.

http://dx.doi.org/10.1104/pp.109.138552


Se desarrolla un microchip capaz de medir el estrés hídrico en tiempo real

Investigadores del laboratorio de nanofabricación de la Universidad de Cornell dicen haber desarrollado un microsensor capaz de medir el estrés hídrico de las plantas vivas en tiempo real.

Este dispositivo podría convertirse en imprescindible para los agricultores y cultivadores de plantas, especialmente los viticultores, ya que la sequía y el exceso de agua pueden reducir mucho la calidad de la uva destinada a la producción de vino.

El dispositivo, formado por una lámina de hidrogel con poros de escala nanométrica, actúa como un árbol sintético que imita la circulación de agua por el interior de las plantas. El equipo confía en diseñar un sensor capaz de transmitir las mediciones de campo por vía inalámbrica a un servidor central, desde donde se presentará un resumen de datos en línea para el cultivador.

También han comenzado a desarrollar un sensor multiuso que redirige el flujo de agua dentro de la planta a través de un derivador. En este caso, el sensor podría medir la circulación de agua y nutrientes por la planta, además del estrés hídrico.

Este sensor multiuso podría implantarse en todos los árboles de un ecosistema forestal para medir el uso de agua y la circulación de nutrientes a gran escala, con una precisión sin precedentes.

http://www.news.cornell.edu/stories/July09/plantWaterStress.html


Publicado el mapa genético del pepino

Un equipo de investigadores de la Academia de Ciencias Agrarias de China, de la Universidad Agraria de China y del Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (ARS-USDA) ha elaborado el primer mapa genético y citogenético integrado del genoma del pepino, un importante recursos para los científicos que trabajan en el mejoramiento de cultivos de cucurbitáceas.

Sanwen Huang, investigador del Instituto de Hortalizas y Flores de la Academia de Ciencias Agrarias de China, ha publicado con sus colegas un artículo en la revista PLoS One, donde señala que «este mapa facilitará la secuenciación del genoma completo y la clonación posicional, mejorará la selección asistida por marcadores (SAM) y ofrecerá oportunidades para investigar la sintenia entre especies de cucurbitáceas».

Los pepinos pertenecen a la familia de las cucurbitáceas, que incluye otros importantes cultivos de frutas y hortalizas como el melón, la sandía, la calabaza y el calabacín. Sin embargo, pese a su importancia comercial, existen pocas herramientas genómicas disponibles para las cucurbitáceas.

http://www.isaaa.org/kc/cropbiotechupdate/researchfeatures/default.html#Researchers_Publish_Cucumber_
Genetic_Map.htm


Arroz transgénico para combatir la deficiencia de hierro

Investigadores del Instituto Tecnológico Federal de Suiza (ETH), radicado en Zúrich, han desarrollado plantas de arroz que contienen el séxtuple de hierro en los granos de arroz pulidos.

El arroz con alto contenido en hierro podría ser crucial para combatir la deficiencia de hierro, especialmente en los países en desarrollo de Asia y África, donde el arroz es la principal fuente calórica. Más de dos mil millones de personas (casi el 30% de la población mundial) padecen esta deficiencia, según la Organización Mundial de la Salud.

La falta de hierro produce consecuencias como la anemia, un escaso desarrollo mental y la depresión del sistema inmunológico. Las plantas de arroz con alto contenido en hierro expresan dos genes que producen la enzima nicotianamina sintasa, que moviliza el hierro, y la proteína ferritina, que lo almacena. Según los investigadores, la acción sinérgica de estas proteínas permite que la planta arrocera absorba más hierro del suelo y lo almacene en el grano de arroz. El arroz tiene un alto contenido en hierro de forma natural, pero sólo en el recubrimiento de la semilla.

Sin embargo, en los países de clima tropical o subtropical, este recubrimiento se tiene que quitar para la conservación en almacén. Wilhelm Gruissem, científico del Departamento de Biología del ETH de Zúrich, ha publicado con sus colegas un artículo en la revista Plant Biotechnology Journal, donde señala que «la evaluación agronómica de las líneas de arroz con alto contenido en hierro no revela pérdidas de rendimiento o cambios significativos de los caracteres agronómicos, salvo por cierta tendencia a la floración temprana».

http://www.ethlife.ethz.ch/archive_articles/090717_Eisen_Reis_MM/index_EN


El silenciamiento de un gen puede producir tomates más dulces

Investigadores de la Universidad de Newcastle en Australia y de la Academia de Ciencias de China han realizado un importante avance científico al identificar un gen del tomate que podría incrementar la producción de semillas del cultivo, mejorar la calidad del fruto y prolongar la fecha de caducidad.

Este gen, denominado INVINH1, limita la cantidad de azúcar que se distribuye a cada parte de la planta y si se impide su expresión, se podría aumentar la cantidad de azúcar (glucosa y fructosa) en determinadas partes de la planta, incluida la semilla y el fruto.

El gen INVINH1 codifica una proteína que inhibe la actividad de la invertasa, la enzima que cataliza la disgregación de la sucrosa en glucosa y fructosa. La invertasa desempeña un papel clave en el desarrollo de la planta y en la respuesta al estrés biótico y abiótico, ya que la glucosa y la fructosa con importantes moléculas señalizadoras y sustratos esenciales para la generación de energía.

Los investigadores observaron que al silenciar la expresión del gen INVINH1 en el tomate utilizando ARN de interferencia se prolongaba la vida de la hoja, debido al bloqueo de la senescencia inducida por el ácido abscísico, y se incrementaba el peso de la semilla y el nivel de hexosa del fruto, lo cual se consigue potenciando la hidrólisis de la sucrosa.

http://dx.doi.org/10.1105/tpc.108.063719


Identificados los genes código de barras de las plantas

Un equipo internacional de científicos ha identificado un par de genes «código de barras» que pueden distinguir a la mayoría de especies vegetales de la Tierra.

Los genes código de barras contienen secuencias de ADN que presentan grandes variaciones entre diferentes especies, pero ninguna dentro de la misma especie.

En el futuro, los científicos esperan desarrollar un lector de mano de código de barras —como los que se utilizan en los supermercados— que pueda identificar una especie vegetal secuenciando sus etiquetas de ADN y comparándolas con una biblioteca de secuencias de código de barras.

«Hemos comparado el comportamiento de las siete principales regiones de genes candidatos con arreglo a tres criterios: facilidad de obtención de secuencias de ADN; calidad de las secuencias de ADN; y capacidad para distinguir las especies en una muestra de 550 especies de plantas terrestres», afirma Spencer Barrett, catedrático de la Universidad de Toronto y miembro del equipo de investigación. «Basándonos en este análisis global, recomendamos que se adopten los dos genes de cloroplastos matK y rbcL como el código de barras de ADN de las plantas terrestres.

El empleo de códigos de barras es un medio eficaz para descubrir muchas especies no descritas que existen en la Tierra», explica Spencer. Este descubrimiento es importante porque comprender la biodiversidad es crucial para que el ser humano perdure en este planeta.

http://www.news.utoronto.ca/science-and-technology/u-of-t-botanists-help-to-barcode-worlds-plans.html


El maíz Bt representa un riesgo insignificante para las arañas

Las variedades de maíz modificado genéticamente que producen la proteína insecticida Cry3Bb1 permiten controlar eficazmente los gusanos de la raíz (Diabrotica spp.). Pero se han expresado dudas sobre los efectos negativos que puedan tener las variedades de maíz productoras de la proteína Cry sobre los artrópodos beneficiosos. Un equipo de investigadores de Suiza ha evaluado el efecto de la Cry3Bb1 sobre la araña depredadora Theridion impressum, una especie común en los campos de maíz europeos. La cuantificación de la Cry3Bb1 en las muestras de especies que son presas potenciales recogidas en los campos de maíz Bt y el análisis espectral de dichas muestras revela que la T. impressum ingiere Cry3Bb1 en el campo. Aunque la araña ingiere la proteína Cry3Bb1, los científicos no han detectado evidencia de toxicidad alguna. En el laboratorio, el equipo no observó diferencias de mortalidad, evolución del peso o producción de progenie entre las arañas alimentadas con proteína Cry3Bb1 y las demás. El artículo ha sido publicado por la revista Plant Biotechnology Journal.

http://www.isaaa.org/


Microbicida contra el VIH obtenido de plantas de tabaco transgénicas

Cuando se piensa en el tabaco, ¿qué es lo primero que nos viene a la mente? Evidentemente, nada que sea beneficioso para la salud.

El consumo de tabaco ha sido relacionado con numerosas enfermedades, incluidos algunos tipos de cáncer. Pero esta planta podría redimirse pronto a los ojos de los expertos en salud.

Dos equipos de científicos han utilizado recientemente el tabaco para fabricar grandes cantidades de proteínas capaces de prevenir la transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), de modo que los microbicidas proteínicos comerciales están un poco más cerca de convertirse en realidad.

A pesar del intenso esfuerzo investigador desplegado durante más de dos décadas, los científicos todavía no han encontrado una vacuna eficaz contra el VIH. A falta de una vacuna eficaz contra el VIH en el horizonte, los científicos buscan otros métodos de prevención, sobre todo el empleo de microbicidas tópicos.

El artículo completo está publicado en http://www.isaaa.org/kc/cropbiotechupdate/researchfeatures/default.html#HIV_
Microbicides_from_Transgenic_Tobacco_Plants.htm

Recordando noticias

Pocket K sobre plantas MG sin marcadores

Los genes marcadores seleccionables —normalmente genes de resistencia a los antibióticos y los herbicidas— son fundamentales para la investigación y el desarrollo de los cultivos modificados genéticamente (MG). Sin embargo, es posible que estos genes no sean necesarios en plantas maduras, sobre todo cuando se cultivan en el campo. La presencia de genes marcadores seleccionables en cultivos MG ha suscitado una considerable inquietud entre la opinión pública sobre la seguridad del consumo de alimentos MG y el cultivo de transgénicos, aunque ningún estudio ha demostrado que estos marcadores presenten riesgo alguno para la salud humana y animal.

Además de reducir la inquietud del público, la ausencia de genes marcadores podría reducir el coste del desarrollo de cultivos transgénicos y la necesidad de realizar prolongadas evaluaciones de seguridad. Los científicos han desarrollado numerosas técnicas para evitar o eliminar los genes marcadores. Estos métodos son el objeto de un nuevo Pocket K titulado «Plantas MG sin marcadores». Se tratan tecnologías tales como la cotransformación, los marcadores de selección alternativos, la recombinación en sitio específico y la eliminación de transposones. Pocket K significa «Pockets of Knowledge» (bolsas de conocimiento) y contienen información sobre productos agrobiotecnológicos y cuestiones relacionadas que prepara el Centro Global de Conocimiento en Biotecnología de Cultivos del Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas.

http://www.isaaa.org/kc/inforesources/publications/pocketk/default.html#Pocket_K_No._36.htm


El CCI publica un informe sobre los nuevos cultivos transgénicos actualmente en proyecto en el mundo

El Centro Común de Investigación de la Unión Europea (CCI) ha publicado un nuevo informe sobre «los nuevos cultivos modificados genéticamente actualmente en proyecto en el mundo».

Esta publicación contiene una lista detallada de productos en proyecto de lanzamiento comercial, regulación e I+D. El informe también destaca las implicaciones que tiene el hecho de que la aprobación de los cultivos transgénicos para el comercio internacional no coincida en el tiempo en todos los países. Esta asincronía, consecuencia de los distintos procedimientos de autorización existentes en distintos países, es motivo de creciente preocupación por el impacto que puede tener sobre el comercio internacional, especialmente si los países aplican una política de tolerancia cero que puede dar lugar al rechazo de importaciones que contengan incluso simples trazas de estos organismos modificados genéticamente.

El informe, realizado por Alexander J. Stein y Emilio Rodríguez-Cerezo, se puede descargar en la dirección ftp://ftp.jrc.es/pub/EURdoc/report_GMOpipeline_online_preprint.pdf.